Índice
Autora: María Teresa García Cachafeiro
Categoría: Auxiliar Administrativo
Introducción
Son muchas las horas que los administrativos pasan en su puesto de trabajo en una misma postura, sentados frente a un ordenador o atendiendo llamadas telefónicas entre muchas otras tareas. Debido al ritmo frenético que estos profesionales suelen llevar a lo largo de su jornada laboral, es muy frecuente olvidarse o desatender la postura correcta que el cuerpo debe adoptar, surgiendo con el paso del tiempo, graves problemas para la salud.
Analizaremos, a continuación, la importancia de realizar una adecuada higiene postural, para la prevención de lesiones corporales.
Trabajo
La higiene postural se define como un conjunto de normas que tienen por objeto el correcto mantenimiento de la posición del cuerpo, tanto en equilibrio como en movimiento y así evitar múltiples lesiones que pueden aparecer, cuidando tanto nuestra columna como otras articulaciones del cuerpo. Es por tanto la encargada de que podamos realizar las actividades diarias, sin dolor y así minimizar en la medida de lo posible, una lesión.
La carga que soporta la columna vertebral en posición sentada, tras 8 horas de trabajo, es de aproximadamente 140 kg. Comparándolo con otras posiciones corporales como, por ejemplo, en posición vertical (100 kg. aprox.) o en posición horizontal (de lado 75 kg. aprox. o boca arriba 25 kg), es un peso más que significativo como para que resulte bastante lesivo para la columna.
Es de vital importancia realizar un buen diseño ergonómico del puesto de trabajo, pero también es importante cuidar la postura, realizando descansos y estiramientos de vez en cuando para evitar desórdenes musculoesqueléticos. Lo recomendable sería realizar pausas de 10 minutos cada hora, con lo que también se conseguirá el descanso visual oportuno. Si un administrativo consigue aprender a sentarse de una forma correcta en su puesto de trabajo, logrará, en gran medida, minimizar en el futuro posibles dolores corporales, que incluso se pueden llegar a hacer crónicos.
La fatiga postural obedece a diferentes causas
- Hábitos inadecuados en el trabajo.
- Un mobiliario inadecuado.
- Movimientos repetitivos.
- Una baja iluminación.
- Una posición estática durante largos periodos.
- Una postura de trabajo inadecuada.
Mobiliario adecuado para evitar la fatiga postural en el puesto de trabajo
Silla de trabajo: Debe de permitir sentarse correctamente, respetando la curvatura fisiológica de la espalda, con las caderas aproximadamente a unos 100º grados de flexión y los pies apoyados en el suelo. El asiento deberá ser ancho, y regulable en altura, con el respaldo recto. Es recomendable que tenga apoyabrazos.
Mesa de trabajo: Debe de tener las suficientes medidas que permitan colocar todos los elementos del equipo informático, así como el material de oficina necesario, con estabilidad y resistencia, y que tenga suficiente espacio para que el trabajador pueda apoyar brazos y manos.
Pantalla de ordenador: Debe de estar colocada frente al trabajador para evitar que el cuello esté girado de forma mantenida, procurando que el ángulo de la mirada no sea mayor de 30º para que las cervicales no se encuentren en flexión mantenida. Se deben evitar los reflejos en ella, por lo que deberá ser orientable y que se pueda inclinar. La altura de la pantalla debe coincidir con la altura de los ojos del trabajador.
Teclado: Deber ser inclinable e independiente de la pantalla de tal manera que permita adoptar una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o las manos, es recomendable reposamuñecas. La superficie será mate, con las teclas delimitadas y separadas entre sí. Los símbolos de las teclas deberán resaltar lo suficiente y ser legibles desde la posición normal de trabajo.
Reposapiés: Es recomendable su uso en el caso de no llegar correctamente con los pies en el suelo y su superficie de apoyo será antideslizante.
Teléfono, impresora y otros aparatos que se utilicen con cierta frecuencia, deben estar al alcance, para evitar gestos que puedan dañar la espalda, codos, hombros, etc.
Algunas recomendaciones para prevenir la fatiga postural del administrativo
- Mantener una postura correcta frente al ordenador.
- Procurar evitar giros posturales o laterales del tronco.
- Evitar el estatismo postural.
- Hacer estiramientos y descansos frecuentemente.
Conclusiones
La fatiga postural crónica es muy frecuente en las profesiones administrativas. Las causas que la provocan vienen determinadas en la mayoría de las ocasiones, por malas posturas adoptadas en el puesto de trabajo. Es muy recomendable seguir las indicaciones dadas por los servicios de prevención de riesgos laborales en cuanto a las medidas a adoptar para frenar o eliminar dicha fatiga.
Metodología
- Recopilación de información a través de internet.
- Búsqueda de información en manuales de prevención de riesgos laborales.
Bibliografía
- Revista seguridad minera.com
- Manual de Ergonomía; – Farrer Velázquez, Minaya G., Niño J., Ruiz M.; Fundación Mapfre.
- Manual de prevención de Riesgos Laborales en las Administraciones Públicas.