Autoras:
Alejandra Menéndez Fernández, María José Pañeda Peña, Marta Tuya Díaz
La farmacia hospitalaria es el servicio de atención médica que se encarga de elegir, almacenar, preparar, combinar y dispensar medicamentos y productos sanitarios, asesorando a profesionales de la salud y pacientes sobre su uso seguro, efectivo y eficiente. Es un servicio centralizado al que tienen acceso todas las unidades hospitalarias. En la mayoría de los hospitales existe un Servicio de Farmacia que dependerá de la Dirección Médica del mismo.
Metodología
La metodología utilizada para nuestra investigación se fundamente en la revisión
bibliográfica actual, la cual está complementada con información existente en la web, utilizando palabras clave como “selección de medicamentos, sistema de guía farmaterapéutica, comisión de Farmacia y Terapéutica.
Desarrollo del tema
Las Administraciones sanitarias con competencias en ordenación farmacéuticas realizarán tal función en las farmacias hospitalarias manteniendo los siguientes criterios:
- Fijación de requerimiento para su buen funcionamiento, acorde con las funciones establecidas.
- Que las actuaciones se presten con la presencia y actuación profesional del o de los farmacéuticos necesarios para una correcta asistencia.
- Los farmacéuticos de las farmacias hospitalarias deberán haber cursado los estudios de la especialidad correspondiente.
Las actividades que se realizan en el servicio de farmacia son:
- Control y dispensación de estupefacientes y psicótropos.
- Preparación y dispensación de fórmulas magistrales, soluciones desinfectantes y antisépticas, nutriciones enterales, nutriciones parentales, citostáticos, etc.
- Control y dispensación de medicamentos extranjeros.
- Control de los botiquines existentes en las Unidades de hospitalización y demás Servicios de Hospital.
- Propuesta de adquisición de determinados medicamentos, material de curas o productos.
- Envasados y reenvasados en dosis individuales de los medicamentos sólidos y líquidos orales.
- Establecimiento de sistema de información para control de consumo gastos y costos.
En general, adquisición, clasificación, conservación, control y dispensación de medicamentos y demás productos de uso farmacológico.
Conclusión
En conclusión, los objetivos que se deben conseguir y que deben cumplir en el servicio de farmacia son:
- Control mediante Farmacovigilancia.
- Coordinación con otros profesionales implicados en la asistencia sanitaria.
- Informar permanentemente sobre los avances farmacéutico.
- Realizar investigación para mejorar la terapéutica medicamentosa y evaluar los para corregir posibles. deficiencias.