• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ACCESO AL CONGRESO
  • ACCESO AL LIBRO

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Fabricación de máscaras termoplásticas para tratamientos de radioterapia de SNC y ORL

14/06/2022

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Metodología
    • 2.1 Máscaras faciales
    • 2.2 Máscaras termoplásticas
    • 2.3 Máscaras moldeadas al vacío
  • 3 Conclusiones
  • 4 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autor:

Darío Fernández Canteli

Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico. Técnico superior Radioterapia y Dosimetría

fabricacion-mascaras-termoplasticas-tratamientos-radioterapia-snc-orl

Introducción

  • La máscara termoplástica es un sistema de sujeción diseñada para anclar la cabeza y los hombros a la mesa para evitar que se mueva el paciente durante el tratamiento de radioterapia en tratamientos de sistema nervioso central y en tumores de otorrinolaringología.
  • Estas máscaras se fabrican durante la simulación del tratamiento.

Metodología

Máscaras faciales

Actualmente existen dos métodos diferentes que permiten obtener los resultados deseados en lo que respecta a la inmovilización en el tratamiento convencional, con cerca de 2 mm de exactitud en el reposicionamiento. En todos los casos deben cortarse el cabello y la barba para obtener el mejor acercamiento a las estructuras óseas y de tejidos blandos.

Máscaras termoplásticas

Las máscaras termoplásticas faciales son ciertamente el mejor método de inmovilización. Las ventajas son la facilidad y rapidez con que se preparan. Un inconveniente es el alto costo por unidad que puede reducirse si se vuelven a usar; lo razonable es generalmente hasta 5 veces.

•        Seleccione una hoja de tamaño adecuado y mójela en agua tibia para que se ablande. La temperatura requerida es normalmente de unos 75°C. El vendedor de cada sistema debe dar esta cifra

•        Sáquelo del agua cuando esté caliente y séquelo con palmadas. 14

•        Aplique la hoja tibia y seca sobre la cara, sujetándola a la base e indentándola alrededor de la nariz y los ojos. Este procedimiento requiere unos 4 minutos.

•        Use cinta adhesiva en la máscara en que se marcará la posición del campo. La cinta debe correr a lo largo de los ejes centrales del campo y ser más larga que el tamaño de campo. Esto permitirá utilizar nueva- mente la máscara y facilitará el marcado exacto.

•        Evite cortar la máscara a menos que sea esencial.

•        Después de concluirse el tratamiento de radioterapia, la máscara puede calentarse nuevamente para que vuelva a su forma original y pueda usarse otra vez.

Máscaras moldeadas al vacío

Las máscaras formadas al vacío requieren importantes desembolsos de capital para la adquisición de la maquinaria necesaria y su mantenimiento. El proceso de endurecimiento del yeso mediante el empleo de vendas de yeso

para obtener la forma facial, el vertido del molde macho y la formación al vacío puede tomar un día. Los costos por hoja son considerablemente más bajos

que los de la hoja termoplástica pero como la máscara resultante no puede volverse a usar, los costos de estas máscaras son similares a los de las termo- plásticas. La técnica requiere mayor adiestramiento y pericia, pero puede tener ventajas desde el punto de vista del marcado exacto de los campos y los puntos de entrada y salida, así como de la obtención de contornos derivados.

El proceso de producir máscaras incluye los siguientes pasos:

•        Cubra la región con crema facial o película plástica.

•        Aplique la venda de yeso a la región. Permita que se endurezca y retírela.

•        Forme una represa de yeso cerrando la apertura del cuello y aplique un agente liberador en el interior. Vierta el yeso para el molde. Permita que se endurezca y retírelo.

•        Moldee al vacío el plástico o perspex caliente sobre la forma macho. El espesor usual es de unos 2 mm.

•        Recolecte el plástico o perspex en exceso.

•        Coloque al paciente en el soporte de cabeza/cuello en la posición deseada bajo control por simulador.

•        Ate las cintas de la máscara a la base para mantener la posición

Conclusiones

  • Estas máscaras son fundamentales en la inmovilización y el posicionamiento en tratamientos de radioterapia de Sistema nervioso central y en los de cabeza y cuello, así como para evitar que la radiación llegue a áreas que no se deben radiar.
  • Además, es importante comprobar con cada uso que su colocación sea correcta con los tatuajes de la máscara.

Bibliografía

  1. at: https://www.cancer.gov/about- cancer/treatment/types/radiation- therapy/external-beam
  2. https://es.oncolink.org/tratamiento-del- cancer/radiacion/apoyo/mascara- termoplastica-de-radioterapia
  3. https://www- pub.iaea.org/MTCD/publications/PDF/PRT M-4s_web.pdf
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal