Índice
Rebeca González Morán. Tec. Laboratorio

Introducción
El RUIDO es uno de los riesgos laborales más extendido y de los menos considerados. Un 30% de la población trabajadora está expuesta a ruidos que superan los 85dB. Tras 35 años de exposiciones a niveles de ruidos elevados, deriva en un 9% de los casos con sordera profesional.
Además de provocar pérdida de audición el ruido dificulta la comunicación, aumenta la probabilidad de errores y con ello la probabilidad de accidentes, genera estrés y puede contribuir a la aparición de problemas circulatorios, digestivos y nerviosos.
Metodología
Se hace un muestreo de varias mediciones, para ello Se utilizó un sonómetro integrador modelo CESVA SC-15c del tipo 2 que cumple con las normas IEC 651. El sonómetro se calibró antes y después de cada medición mediante un calibrador sonoro CESVA CB-5 de frecuencia fija.
Resultados
Las mediciones se efectuaron con el sonómetro en posición SLOW, FAST y PEAK. La medición del nivel equivalente Leq,t ofrecido por el sonómetro, se efectuó en DBA a fin de acercar la medida a la respuesta del oído humano. Se midieron los niveles de pico en todos los puestos de trabajo a fin de comprobar que estos no superaban los 55 dB.
Leq,d: medida tomada con el sonómetro
Ti: tiempo de exposición del trabajador a esa situación de ruido.
Conclusión
Los resultados generales del Estudio, revelan que NO existe exposición a niveles de presión sonora por encima de lo tolerado.
Al realizar o tener en cuenta medidas de control que permitan reducir los Niveles Diarios Equivalentes de exposición de los trabajadores en un puesto de trabajo pueden tomarse medidas técnicas u organizativas.