• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Evidencias de la protección ofrecida por las mascarillas frente al contagio del COVID-19. Tipos de mascarillas. Correcta higiene – distanciamiento social-mascarillas

17/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora:

Lucia Sánchez Prados

Introducción

  • Hay evidencias que demuestran que la transmisión del COVID-19 se produce a través de las secreciones que se emiten al respirar, exhalar, cantar, toser, estornudar o hacer ejercicio intenso, cuando alcanzan las mucosas y conjuntivas de otras personas.
  • La mayor transmisión se produce a distancias cortas, de ahí la importancia del uso de la mascarilla y la distancia social.

Metodología

  • Para la realización de este trabajo se ha realizado una extensa revisión bibliográfica del año 2020.
  • Se han tenido en cuenta no solo artículos de revistas especializadas en el ámbito sanitario, sino que también se han hecho eco de este tema medios informativos de cualquier índole.
  • Se han consultado páginas oficiales de la OMS, BOE, BOPA.
  • Revisado las constantes actualizaciones de datos facilitadas por el Ministerio de Sanidad.

Resultados

  • Se ha comprobado que las mascarillas son un elemento fundamental en la protección frente al contagio de COVI-19, sin olvidar que su uso debe de ir acompañado de la correcta higiene de manos y de la correcta distancia de seguridad.
  • Son muchos los tipos de mascarilla que nos ofrece el mercado, muchas las recomendaciones y no pocas las normativas exigidas. Como consecuencia directa, se producen compras innecesarias y usos inapropiados de las mascarillas.
  • Existen tres tipos diferenciados de mascarillas dependiendo de la situación de cada persona:
    • Mascarillas HIGIÉNICAS:
      • Preferentemente serán usadas por PERSONAS SANAS.
      • No son un EPI ni un producto sanitario.
      • Si son reutilizables, el fabricante deberá indicar el número máximo de lavados.
      • Si no son reutilizables, eliminar después de su uso.
      • Es recomendable cambiarla cada 4 horas.

– Podremos encontrarlas en cualquier establecimiento.

  • Mascarillas QUIRÚRGICAS:
    • Las personas SINTOMÁTICAS o ASINTOMÁTICAS POSITIVAS (enfermas) deberán elegir este tipo de mascarilla.
    • Usadas en el ambiente sanitario dado que su objetivo es evitar que tanto el personal sanitario como los pacientes contagiados transmitan el virus.
    • Sustituirla cada 4 horas.

-Podremos comprarlas empaquetadas en cualquier establecimiento, pero SOLO las farmacias podrán venderlas individualmente sin envasar, cuidando el formato en el que sean suministradas.

  • Mascarillas FILTRANTES, EPI o AUTOFILTRANTE:
    • Las personas EN CONTACTO con personas sintomáticas o positivos por COVID-19, usarán dichas mascarillas.
    • Son Equipos de Protección Individual.
    • Empleadas por profesionales sanitarios.
    • Según su eficacia de filtración: FFP1, FFP2 FFP3, las más recomendables frente al COVID-19 son las FFP2.
    • Podremos encontrarlas en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.

Conclusión

  • Se está demostrando la transmisión de la enfermedad COVID-19 a partir de personas asintomáticas o casos en fase presintomática. Es posible, que personas infectadas, transmitan el virus antes de que desarrollen síntomas, por lo que el uso de mascarillas ayuda a reducir la propagación de la infección.
  • Cabe destacar la importancia de colocación, retirada y eliminación de las mascarillas.
  • Lavado de manos antes de su manipulación.
  • Tocar únicamente las gomas de la mascarilla.
  • Colocarla sobre nariz y boca ajustándola y evitando dejar espacios entre la cara y la mascarilla.
  • Pasar las gomas por detrás de las orejas.
  • Evitar tocar las mascarillas por su exterior.
  • Para su retirada, lavar las manos y solo tocaremos las bandas elásticas.
  • Para su correcta eliminación, la depositaremos en una bolsa de plástico cerrada en la basura y de nuevo nos lavaremos las manos.
  • Debemos acompañar el uso de las mascarillas con la correcta higiene de manos y el distanciamiento social.

Bibliografía

  • Organización Mundial de la Salud, www.int/es/emergencies/ diseases/novel-coronavirus- 2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-mask
  • Ministerio de Consumo, Guía sobre la compra de mascarilla. (2020)
  • Ministerio de Sanidad, Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad en el contexto del COVID-19. (2020)
  • Ministerio de Sanidad, Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2. (2020)
  • BOE, nº 142, de 20 de mayo de 2020, se regulan las condiciones para el uso de la mascarilla durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • BOPA, nº 229 de jueves 26 de noviembre de 2020, medidas urgentes de prevención, contención y coordinación necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
  • SALUDESFERA, www.saludesfera.com/mascarillas -COVID-19-utilizacion-y-efectividad/. (2020)
  • Newtral, www.newtral.es/las-mascarillas -tipos-cual-debes-usar-y-como. (2020)
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 - Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal