Índice
Autoras: María José Madrid Vega (TCAE), Ana José García Borrego (TCAE) y María Isabel Orvíz Rodríguez (TCAE).
Introducción
En muchas ocasiones en nuestro trabajo tendremos que hacer frente a situaciones de esta índole, pero habrá que prestar más interés en las etapas del duelo a la parte psicológica, la cual va ser muy afectada, tanto para los pacientes como para sus familias.
Objetivo
- El objetivo de un buen Técnico en cuidados auxiliares de Enfermería será acompañar, rebajar ansiedad y temor, mejorar el bienestar, consolar y ayudar en el duro proceso.
- Reconocer la dignidad del paciente, respetar sus creencias y facilitar el acceso al rito espiritual.
Metodología
El trabajo del TCAE siempre será el de escuchar y ayudar en el proceso.
- Existen varias etapas del duelo que tendremos que trabajar:
- Negación: Ante la conmoción el paciente no acepta la idea y niega el diagnóstico. En esta etapa el TCAE debe respetar el tiempo de admitir la enfermedad.
- Ira: El paciente va asumiendo la enfermedad, pero tiene sentimientos de rabia, envidia, cólera y suele pagarlo con su familia y el personal sanitario. En esta etapa el TCAE debe hacer ver que entiende que se encuentre mal y mostrando que puede apoyarlo.
- Negociación Intenta negociar su curación, busca algo que lo pueda salvar. El TCAE le respetará y no se meterá más en el tema.
- Depresión: Cuando ya no se puede negar lo evidente y se da cuenta que está en su recta final. En esta etapa el TCAE ayudará a que el paciente exprese sus sentimientos y si no los expresa le reconfortará estando a su lado.
- Aceptación: Acepta la situación con serenidad, mucha tristeza y deseo de tranquilidad y paz. El TCAE facilitará dentro de sus posibilidades sus últimos deseos.
Resultados
Los pacientes experimentan las etapas propias del duelo, pero siempre de la mejor manera posible en los últimos momentos y con el acompañamiento del TCAE.
Conclusión
Los Técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería siempre tienen que tener la disposición para escuchar al paciente terminal y su familia, tener empatía y sobre todo compresión con la situación y acompañar en todas las etapas del duelo hasta el exitus. Como sanitarios debemos enfrentar diferentes actuaciones emocionales del paciente y sus familiares ante la inminente pérdida, siempre comprendiendo y apoyando para que puedan superarla.
Bibliografía
- Promoción de la Salud y apoyo psicológico al paciente, editorial Editex, apartado el sanitario ante la muerte.
- Técnicas básicas de Enfermería, editorial Mc Graw Hill, apartados, paciente terminal, cuidados psicológicos.
- Google buscando cuidados en etapas del duelo.