• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El estrés en el personal No Sanitario en el ámbito hospitalario

14/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores: Natividad Miguel López, María Montserrat Abad Rodríguez, Beatriz Sánchez Rozada.

Categoría: Personal No Sanitario.

estres-personal-no-sanitario-ambito-hospitalario

Introducción

El aumento de nuestros niveles ante ciertas respuestas a nivel personal, intelectual y físico con una respuesta fisiológica tiene un nombre y es el Estrés. Esta respuesta es la que nos da capacidad ante los retos que aparecen cada día en los diferentes puestos que el personal NO SANITARIO desarrolla en el ámbito de su trabajo. La que nos da capacidad de adaptarnos, según su duración en nuestro organismo nos puede dar beneficios o perjuicios, según la duración y el tiempo expuesto al estrés.

Algunos de sus síntomas son: fatiga, problemas del sueño, dolor de cabeza, falta de concentración, problemas digestivos…

Objetivo

Exponer y reconocer los efectos del estrés en el personal NO SANITARIO en los diferentes puestos de trabajo.

Método

Para la realización de este trabajo se realizó una búsqueda por Principales bases de datos como PubMed, Scielo, así como artículos Científicos publicados en revistas académicas revisadas.

Síntomas del estrés en personal no sanitario

  • Dolor muscular.
  • Problemas de sueño.
  • Retraimiento social.
  • Irritabilidad.
  • Tensión muscular.
  • Fatiga.
  • Cambio en el deseo sexual.
  • Abuso de alcohol y drogas.
  • Problemas del sueño.
  • Malestar emocional.
  • Agitación.

Conclusiones

Los efectos del estrés en la prolongación del tiempo pueden dar lugar a patologías como la falta de sueño, problemas digestivos, cardiacos, nerviosos… Los profesionales no sanitarios son tan necesarios como el personal sanitario y de ahí la gran importancia de poder llegar a reconocer estos síntomas. Aunque sea en ocasiones un efecto adaptativo o una reacción ante el esfuerzo en el puesto de trabajo a desarrollar la sobre exposición no es buena para la salud de ningún trabajador.

Realizar pausas, gestionar los tiempos, unas buenas planificaciones en las tareas bajaran los efectos del estrés. Así como también la capacidad propia de cada persona en la gestión de sus emociones y proponerse objetivos reales.

Referencias

Peña Coto Carlos, Ramírez Muñoz José, infarto agudo de miocardio por el estrés. Fernando Ortiz La Chica. Vivir sin estrés.

Laboral. Med. leg. CostaRica.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 14 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal