Autores: M. Ángeles Robles Pérez (TCAE); Ana Lago Collar (TCAE); Ana Mª Fernández García (TCAE).
Introducción
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional y la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. Es un sentimiento normal que todas las personas sienten en algún momento, que ayuda a controlar las situaciones peligrosas y que desaparece rápidamente. Cuando se alarga en el tiempo, se convierte en estrés crónico y a partir de ese momento puede causar problemas de salud.
El estrés relacionado con el trabajo se describe como una serie de reacciones físicas y psicológicas que ocurren cuando los trabajadores deben hacer frente a exigencias ocupacionales, que no se corresponden con sus conocimientos, destrezas o habilidades
Resultados
La OMS define al estrés laboral como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.
El estrés laboral tiene efectos sobre la salud, tanto física como mental, y es una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales. Aunque las causas del estrés laboral son distintas en cada persona, existen algunas comunes como pueden ser: la carga de trabajo, las condiciones laborales, problemas con compañeros, etc.
El estrés laboral también puede provocar problemas familiares y sociales, lo que empeora la situación. Las reacciones del trabajador frente al estrés pueden incluir respuestas de tipo:
* Fisiológicas: Sudoración, aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial, tensión muscular…
* Emocionales: Enfado, ansiedad, irritabilidad, menor motivación…
* Cognitivas: Atención disminuida, olvidos, pensamientos menos efectivos…
* Conductuales: Cometer errores, consumo de tabaco, alcohol o drogas…
El trabajador no debe permitir que el estrés laboral tenga un efecto negativo en su salud, por
Conclusión
El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo.
Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas de un cierto agotamiento y debilidad física.
El estrés laboral es una realidad mucho más común y peligrosa de lo que nos pensamos, por lo que es importante seguir unas pautas para su prevención, algunas de ellas son: llevar una dieta saludable, practicar ejercicio físico, dormir de 6 a 8 horas, desconectar del trabajo en nuestro tiempo libre, etc
Metodología
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en distintas bases de datos y varias páginas web, entre ellas:
https://medlineplus.gov/ spanish/ency/patientinstructions/ 000884.htm
https://www.insst.es/estres-laboral
Las fotos han sido extraídas de:
https://medymel.blogspot.com/ 2016/11/cuando-el-estres-laboral-afecta-la.html
https://prevencion-riesgos-laborales. es/2019/11/12/el-estres-laboral -sabes-realmente-lo- que-es/