Índice
Autores:
Liza Adriana Lira Macías. Ayudante de Servicios.
Ana María García García. Auxiliar Administrativo.
Anselmo Gabriel García García. Electricista.
Introducción
Al iniciar una persona su vida laboral, se enfrenta a una de las etapas más intensas, ya que se va a tener situaciones nuevas. En el ámbito sanitario tanto el personal sanitario y no sanitario como el de servicios, generan estrés laboral.
Es conveniente por lo tanto generar recursos, los cuales pueden ser, modificar ciertos aspectos en la organización del trabajo o ayudar a la adaptación de la persona en el trabajo.
Palabras clave
Estrés laboral, agotamiento.
Objetivos
– Definir lo que es el estrés laboral.
– Nombrar dificultades que provocan estrés laboral.
– Describir técnicas para la prevención del estrés.
Trabajo
El estrés laboral es el resultado de la interacción entre las demandas del trabajo y el control que tiene el trabajador sobre él.
Sin embargo, en muchas ocasiones es difícil o imposible eliminar el estrés, pero hay técnicas para dar a la persona herramientas y poder controlar el estrés, y así realizar un planteamiento preventivo y dotar al personal de estrategias que aumenten su capacidad de adaptación a los requerimientos del trabajo.
No obstante, antes de conocer estrategias y herramientas que nos ayuden a manejar el estrés es necesario conocer las causas, entre ellas podemos encontrar:
- La distorsión cognitiva. Es cuando una situación puede ser percibida de manera diferente por cada persona, son errores que comete nuestro pensamiento de manera sistemática.
- Exceso de demandas o carencia/ disfunción de conductas de afrontamiento. En algunas situaciones la carga de trabajo y de responsabilidades es demasiado.
La recomendación sería que la organización se ajustara lo más posible a las demandas de los trabajadores, también es cierto que algunas personas no tienen conductas para enfrentarse a ciertas situaciones de estrés, puede ser porque la persona, aunque dispone de las conductas adecuadas, no sabe emitirlas en el momento preciso.
– Aparición de respuestas fisiológicas y emocionales inadecuadas. Ante una situación de estrés la persona reacciona fisiológica y emocionalmente mal (tensión física, emocional, ansiedad, fatiga).
Técnicas para la prevención del estrés:
Las técnicas que a continuación se describen se hicieron para el tratamiento de diferentes problemas de comportamiento, aunque también sirven a nivel preventivo.
Se pueden clasificar en:
– Generales. Ayudan a incrementar en la persona de manera general recursos personales, estos pueden ser el cultivar un buen estado físico, el buen humor, mantener una dieta saludable.
– Cognitivas. Su objetivo es cambiar la forma de ver la situación, como la percepción, la interpretación y evaluación del problema y de los recursos propios.
– Fisiológicas. Siempre que hay estrés, hay una activación fisiológica y un malestar emocional y físico.
– Conductuales. Proporcionan a la persona estrategias de comportamiento.
– Organizativas. Ayudan a la gestión del tiempo y las tareas.
Conclusiones
El estrés laboral se da en todas las categorías de personal en el ámbito sanitario, sin embargo, gracias a los recursos generados como las técnicas de prevención ayudan a disminuir esta situación.
Bibliografía
Acoso Laboral en el ámbito sanitario. Formación continuada Logoss
https://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s.