Javier Fernández García (Celador), Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo), Manuel José Álvarez Zuazua (Celador y Auxiliar Administrativo)
Introducción
El mundo laboral ha cambiado de manera tan extraordinaria en los últimos años que la evolución del trabajo ha generado nuevos riesgos profesionales como los trastornos musculoesqueléticos, los de estrés y los mentales. Siendo el ámbito sanitario uno de los sectores más afectados.
Objetivos
- Conocer el concepto de estrés laboral
- Identificar los factores que influyen en el estrés laboral
Métodos
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente, consultando tanto artículos, como revistas y bases de datos: PubMed, Medline y Scopus, utilizando palabras claves como salud mental, psiquiatría
Resultados
El estrés laboral se puede considerar como un conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de conducta a los aspectos adversos y dañinos del propio trabajo, la organización y el entorno laboral. Es un estado caracterizado por altos niveles de agitación y angustia y, a menudo, por sentimientos de no saber sobrellevarlo. El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control.
Son múltiples los factores que influyen en su aparición, entre ellos destacamos: exceso y falta de trabajo, tiempos inadecuados para la ejecución de la tarea, falta de reconocimiento, de apoyo de compañeros y/o superiores, exceso de responsabilidad, inseguridad en el empleo, en las condiciones de trabajo, etc…
Estos y otros condicionantes pueden generar una situación de estrés en el individuo que deriven en un importante problema de salud, ya que el estrés puede provocar graves consecuencias tanto a nivel físico (palpitaciones, agitación) como psicológico (ansiedad, depresión)
Conclusiones
La respuesta al estrés es un riesgo laboral muy importante en el Personal del ámbito sanitario. El sentirse estresado depende tanto de las demandas laborales como de los recursos personales para afrontar estas situaciones.
Se debería dar mucha importancia a estos factores pudiendo realizar formaciones periódicas sobre prevención y afrontamiento del estrés laboral.