Índice
Autoras: Rosa Gutiérrez Tudela, Ana M.ª Barrios Martínez y Cristina Antonia Estévez García (Auxiliares Administrativos)
En la prosa administrativa abunda el abuso de circunloquios, arcaísmos, construcciones pasivas, verbos polisémicos, uso incorrecto de las preposiciones y del gerundio e incluso errores en la puntuación del texto. Veamos algunos ejemplos de cada uno de ellos:
Circunloquios
Hacer acto de presencia por presentarse
Hacer público por publicar
Llevar a término por concluir
Proceder al archivo por archivar
Venir desempeñando por desempeñar
Demasiados arcaísmos
– Elevar por remitir o enviar
– Ello no obstante
– Las sanciones a que hubiere lugar
– Lo que se notifica para su conocimiento
Abuso de las construcciones pasivas
Ej. El apoyo administrativo será prestado por la secretaria en lugar de La secretaria prestará apoyo administrativo
El uso indebido del gerundio
– Se necesita administrativo sabiendo alemán frente a Se necesita administrativo que sepa alemán
– El agresor huyó, siendo detenido horas después en lugar de El agresor huyó y fue detenido horas después
Uso incorrecto de las preposiciones
Tengo asuntos a resolver por Tengo asuntos que resolver (es un galicismo)
Me alegro que estés aquí por Me alegro de que estés aquí (queísmo)
– Creo de que aún es temprano por Creo que aún es temprano (dequeísmo)
Errores de puntuación del texto
Es importante utilizar comas, puntos y comas, rayas o paréntesis para facilitar la lectura y no perder el sentido del texto.
– Ej. Éste está terminado; aquél, todavía no (incorrecto) por Éste está terminado, aquél todavía no
La voladita femenina. Es un signo superíndice, el orden a seguir es: Abreviatura, punto y voladita
– Ej. Sr.ª, D.ª, M.ª, 14.ª edición, etc…
Falta de precisión, abuso de verbos polisémicos
– Tener el mando por Ejercer el mando
– Hacer una falta por Cometer una falta
– Haber una explosión por Producirse una explosión
Éstas son sólo algunas de las incoherencias gramaticales que se observan en algunos textos administrativos, es nuestra obligación intentar corregirlos para rescatar el buen uso del lenguaje.
Bibliografía
- Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos Llorach
- Real Academia Española (1973). Esbozo de la nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.