• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • 2021
  • 2022
  • 2023

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

La ergonomía postural en el ámbito sanitario

15/06/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Metodología
  • 3 Desarrollo
  • 4 Conclusiones
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores:

María Ángeles Estévez Logedo –Celadora

Luisa Diez Badallo –Celadora

Aique Rodríguez López –Celador

Introducción

Se entiende la ergonomía postural como el aprendizaje de la adecuada posición en que se ha de realizar un trabajo ya sea en nuestra vida cotidiana como en el ámbito laboral.

Dentro del ámbito laboral cabe destacar el ámbito sanitario en el cual se trabaja además de con la movilización de cargas materiales con la movilización de paciente y enfermos que en numerosas ocasiones de elevado peso.

Metodología

Mediante la consulta en diversas páginas web, así como mediante la realización de cursos destinados a profesionales sanitarios conseguimos recabar información sobre el tema a tratar.

Desarrollo

En el ámbito sanitario la adecuada ergonomía postural es de suma importancia para evitar lesiones en la espalda sobre todo en la zona lumbar tan comunes entre el personal sanitario.

Si diferenciamos las ocasiones en que nuestra espalda sufre un sobreesfuerzo podemos diferenciar entre el manejo de materiales y la movilización de pacientes.

En el primer caso debemos de seguir una serie de pautas. Espalda recta, piernas flexionadas y no superar los 25 kilos.

En el caso de movilización de pacientes los esfuerzos se multiplican y nuestra espalda puede ser más fácilmente dañada.

Cuando movilizamos un paciente hacia la cabecera de la cama nuestra posición correcta es la siguiente:

– colocarnos a la altura de la cadera del paciente

– adelantar la pierna más alejada en dirección hacia la movilización del paciente

– espalda recta y ligeramente inclinada hacia delante

– evitar giros de espalda

En ambas ocasiones la movilización es realizada por una persona en el caso de que nos encontremos con un peso superior al que podamos soportar necesitamos de la ayuda de otra persona o de máquinas como las grúas.

Conclusiones

Cuidemos nuestra espalda mediante una buena ergonomía postural ya que supone una elevada cantidad de incapacidades temporales del personal sanitario, tanto en atención primaria como especializada siendo ésta la principal causa de estas incapacidades.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 3

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal