• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Ergonomía e higiene postural en los profesionales no sanitarios

13/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Inmaculada Duarte Rodríguez

Coautora: Susana Álvarez Fdez.

Coautora: Regina M.ª Fresnedo

Introducción / objetivos

La finalidad de la higiene postural y la ergonomía es disminuir la carga que soporta la espalda y el esfuerzo que tiene que hacer su musculatura durante las actividades laborales.

El objetivo básico de la Ergonomía es garantizar que el espacio de trabajo esté en armonía con las actividades del trabajador. Algo que no debemos olvidar cuando hablamos de ergonomía es el de la “Higiene Postural”: normas y actitudes posturales, encaminadas a mantener una alineación de todo el cuerpo con el fin de evitar posturas incorrectas y posibles lesiones.

El principal objeto de protección es la espalda

Una de las claves para tener una espalda sana es vigilar las posturas que se adoptan.

Siempre habrá que situarse de manera correcta según la tarea que vayamos a realizar. Evitaremos mantener demasiado tiempo la misma postura, ya que eso hace sufrir la columna. Debemos aprender a movernos adecuadamente ya que ello nos hará economizar esfuerzos físicos y prevenir problemas e salud.

A continuación, cito algunas normas que deberíamos seguir:

  • El material de trabajo debe situarse siempre a una altura correcta para evitar estar con la espalda flexionada.
  • Si vamos a estar mucho tiempo de pie, sería conveniente tener un reposapiés e ir alternando uno y otro.
  • Intentar repartir el peso en las dos extremidades inferiores por igual.
  • Caminar con la espalda y la cabeza erguida.

Otro factor importante para una adecuada higiene postural es llevar un buen calzado profesional, transpirable y que no resbale.

Metodología

Instituto Nacional de seguridad higiene en el trabajo

Distintos artículos en Internet

Conclusiones

La ergonomía y la higiene postural en el ámbito laboral es una tarea esencial, ya que de ello depende el bienestar de los trabajadores, la productividad la calidad, seguridad y satisfacción con el trabajo.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal