Índice
Autor: Adán Hernández Santos
Introducción
Nos referimos por ergonomía a un conjunto de conocimientos cuya función principal es la adaptación de lugares de trabajo, máquinas, herramientas, espacios y el entorno en general a las necesidades y características de las personas. La forma correcta de actuación consiste en identificar los riesgos ocasionados y buscar una solución para eliminarlos.
El término de ergonomía proviene de las palabras griegas “ergos”, que significa trabajo, y “nomos”, ley o norma.
Objetivos
- Evaluar los riesgos de cada puesto de trabajo.
- Reducir los accidentes laborales.
- Promover la salud y el bienestar del trabajador.
- Corregir los problemas y deficiencias que se detectan en nuestro lugar de trabajo.
Metodología
Para la elaboración del trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica entre diferentes fuentes. Se han consultado artículos en algunas bases de datos: Google académico, seleccionando artículos científicos procedentes de publicaciones académicas revisadas.
Resultados
Las tareas principales de los celadores son diversas y variadas: traslado del paciente ingresado y ambulante, levantar y acostar pacientes, traslado de aparataje, etc.
Según diferentes estudios las tareas más perjudiciales serian, manipulación de pacientes y cargas. Los efectos se concentran principalmente sobre la espalda provocando lesiones dorsolumbares, ciática, hernia discal.

Conclusión
El estudio de los factores de riesgo en nuestro puesto de trabajo es una parte importante dentro del campo de la ergonomía. Es vital tener los conocimientos necesarios de este tema tan amplio para poder desarrollar nuestras propias técnicas cuando identifiquemos un riesgo ergonómico. Invertir en ergonomía beneficia a todas las partes implicadas. De esta forma se evitan riesgos innecesarios para la salud, mejorando también el ambiente laboral, lo que provoca una mayor motivación y productividad, disminuyendo el absentismo laboral.
Bibliografía
1. https://www.revista-portales medicos.com /revista-medica/ ergonomia-aplicada-al-celador/
2. https://cuidateplus.marca. com/salud-laboral/ 2017/10/15/-ergonomia-afecta-salud- rendimiento-laboral-145816.html