Jorge Arias Flórez Técnico en Imagen Para el Diagnóstico
II Congreso Virtual SICEPA – USIPA «2022: Sanidad, un trabajo en equipo»
Introducción
Dada la vital importancia de la realización de pruebas diagnósticas para poder detectar e identificar determinadas enfermedades y dolencias, es más que necesario contar con un equipo portátil de rayos X-
Este nos permitirá no solo evitar el traslado del paciente a la sala de radiodiagnóstico de urgencias, que en muchas veces se presenta casi imposible, debido a la situación en la que se pueda encontrar el paciente o el lugar en el que se le mantenga hospitalizado, sino la rapidez que nos aporta poder movernos con el equipo de rayos portátil por el hospital dada la rapidez de movimiento que presenta y su diseño compacto.
Metodología
Resulta esencial que los técnicos de imagen para el diagnóstico cuenten con la formación necesaria sobre la utilización de los equipos portátiles de rayos X ya que son esenciales para el trabajo tanto en los hospitales como en los centros que cuenten con estos equipos.
Gracias al constante avance en materia digital y la modernización de estos equipos en pocos años se ha vivido una gran renovación de la mayoría de los antiguos equipos portátiles, por lo que si es necesario mantener al día los conocimientos sobre el funcionamiento y las mejoras que estos quipos nos proporcionan, así como la forma más útil y sencilla de las herramientas que nos proporcionan.
Sin duda un conocimiento de los protocolos de seguridad en materia de prevención de riesgos asociados al trabajo con estos equipos es tan importante como el buen uso y funcionamiento que se les dé.
Siempre serán fundamentales los conocimientos básicos en la selección de las técnicas diagnósticas y de contraje y colimación de la zona anatómica que se va a radiar.
La formación e información deben ser siempre la primera prioridad
Objetivos
Proporcionar información sobre estos equipos y conocer un poco más el buen funcionamiento y utilidades de estos.
Facilitar la rapidez de adquisición de imágenes por todo el ámbito hospitalario.
Evitar el traslado de pacientes cuando las condiciones no son favorables, ya sea por su estado de salud o por las condiciones específicas de su hospitalización, ya sea por un aislamiento de este o porque sus patologías presenten dificultades a la hora de realizar traslados.
Gracias a que la mayoría de los equipos son digitales nos permiten una rápida adquisición de las imágenes, así como una rápida forma de enviarlas para poder ser valoradas y diagnosticadas.
La digitalización de estos equipos nos permite editar y mejorar el resultado final de las imágenes obtenidas, así como una buena elección de las técnicas radiológicas empleadas sobre los pacientes.
Facilitar y mejorar el trabajo de los técnicos y ofrecer unas mejores condiciones a los pacientes, así como una rápida obtención de pruebas importantes.
Resultados
Gracias a la utilización de estos equipos hemos conseguido facilitar y agilizar la adquisición de imágenes para el diagnóstico.
Durante los últimos años, que hemos vivido marcados por la pandemia del COVID 19, la gran saturación que han vivido los hospitales y la enorme demanda de pruebas de diagnóstico por imagen que se han solicitado han hecho que estos equipos de rayos x portátiles cobrasen una importancia esencial y nos han hecho valorar la gran necesidad de estos equipos en todos y cada uno de los hospitales de este país, viviendo en numerables ocasiones la necesidad de más y mejores equipos.
Siendo estos quipos los utilizados para realizar las pruebas en gran cantidad de plantas hospitalarias, unidades de cuidados intensivos, zonas de aislamiento, urgencias, etc.
La importancia de estos equipos ha sido tal que durante los últimos dos años, han sido uno de los equipos de radiodiagnóstico más demandados por los centros sanitarios.
Conclusiones
Dada la información aportada se hace más que evidente la necesidad de la utilización adecuada de estos equipos, apostar por la mejor tecnológica que nos pueden ofrecer y equipar adecuadamente a los hospitales, así como formar e informar adecuadamente al personal que los utilice
Bibliografía
www.OMS.es
www.tecnicosenradiologia.com
www.gehealthcare.es