Índice
Autora: María Amor Gutiérrez Díaz
Categoría profesional: Técnico Superior en Higiene Bucodental.
La correcta colocación y retirada de los EPI es primordial para evitar vías de entrada del agente biológico y para evitar el contacto con zonas contaminadas y dispersión del agente infeccioso.
Vamos a describir los EPI indicados en personal expuesto a infección por coronavirus.
Protección respiratoria
Los protocolos actuales recomiendan mascarillas FFP2 (norma UNE-EN 149:2001 + A1:2009) ya que tanto higienistas como dentistas son profesiones de riesgo debido a la generación de aerosoles. Tienen un filtrado de un 92% y deben de utilizarse un máximo de 4 horas. Colocaremos encima una mascarilla quirúrgica para mantenerla limpia.
Guantes de protección
Deben de cumplir la norma UNE-EN ISO 374.5:2016.
Para atender a los pacientes los guantes deben de ser desechables. Para actividades que no requieran destreza, utilizaremos un guante más grueso y resistente a la rotura.
Ropa de protección
Debemos evitar utilizar la ropa de calle en la consulta. No llevaremos guantes, anillos, pulseras, colgantes, etc…. dado que pueden ser reservorios de coronavirus.
La ropa de trabajo debe de ser protegida de fluidos y secreciones del paciente.
Los EPI, deben de cumplir la norma UNE-EN 14126:2004, que ofrece hermeticidad, cubriendo parcial o totalmente el cuero. Recomendamos el uso de zuecos y cubrezapatos. La ropa debe de ser desechable, así se eliminarán fuentes de contagio.
Protección ocular y facial
Utilizaremos protección ocular cuando exista riesgo de contaminación de los ojos por salpicaduras o gotas (sangre, fluidos, saliva…)
Deben de cumplir la norma UNE-EN 166:2002, pueden ser gafas o bien pantallas faciales.
A continuación indicaremos la secuencia de pasos de colocación del EPI.
BATA
Debe de cubrir por delante nuestro cuerpo y rodillas. Todo el brazo hasta las muñecas. Atarla por detrás a la altura del cuello y de la cintura.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Colocar la mascarilla, debemos de ajustar la banda flexible en la nariz. Ajustar debajo del mentón.
PROTECCIÓN OCULAR
Colocar y ajustar las gafas o pantalla de protección.
GUANTES
Colocar en primer par de guantes procurando que cubran la bata a nivel de las muñecas. Colocar encima el segundo par de guantes.
La secuencia de retirada del EPI sería la siguiente
GUANTES
Los guantes exteriores están contaminados. Agarrar con el guante puesto la parte exterior del guante opuesto y quitarlo, sujetar ese guante. Deslizamos los dedos de la mano sin el primer guante por debajo que la mano que aún no se lo ha quitado por debajo de la muñeca. Lo quitaremos de forma que cubra al primero que quitamos.
Desecharlo en el contenedor de residuos.
PROTECCIÓN OCULAR
El exterior de la gafas o pantallas está contaminado. Retiraremos la pantalla, en el caso de gafas, las retiraremos sujetándolas por las patillas. En ambos casos, se colocarán en un recipiente para posteriormente desinfectarlas.
BATA
Tanto la parte delantera como las mangas están contaminadas. Desataremos los cordones y solamente tocando el interior de la bata, la deslizaremos por el cuello y por los hombros. A continuación, le daremos la vuelta, se doblará, enrollará y desechará en el contenedor de residuos
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
La parte delantera de la mascarilla quirúrgica que está encima de la FFP2 estará contaminada por lo que no deberemos tocarla. La retiraremos con cuidado y de desechará en el contenedor de residuos.
HIGIENE DE MANOS
Por último, realizaremos la higiene de manos, bien con jabón o con gel hidroalcohólico.