• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Personal no sanitario. Los EPI en la cocina

13/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autoras: Beatriz Alonso Rovés (Ayudante de servicio), Zaneta Babel Maziuk (Ayudante de servicio), Elena Román Díaz (Ayudante de servicio)

epi-cocina

Objetivos

Conocer como personal no sanitario en el entorno hospitalario, los equipos de protección individual para su mejor manejo

Metodología

Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre el tema y se han consultado artículos en las principales bases de datos: PubMed y Scielo, seleccionando los relacionados con el tema.

Desarrollo

Los EPI deben utilizarse cuando exista un riesgo que no haya sido posible evitar y que afecte a la seguridad o salud de los trabajadores. En caso de ser obligatorio, se utilizan señales de tipo panel de forma circular, fondo azul y pictograma blanco.

Situaciones en cocina

  • Protección del pie: Calzado debidamente certificado.
  • Protección ocular: Pantallas o gafas.
  • Protección del oído: Auriculares o tapones.
  • Protección de manos: Guantes de malla o manguitos.

Obligaciones

De la empresa

  • Proporcionar los EPI de forma gratuita.
  • Velar por su correcta utilización.
  • Asegurarse del adecuado mantenimiento de los equipos.
  • Proporcionar la información y formación correcta a los trabajadores sobre utilización y mantenimiento.

De los trabajadores

  • Utilizar y cuidar correctamente los EPI.
  • Colocar el EPI utilizado en el lugar habilitado para ello.
  • Informar de cualquier daño o anomalía.

Conclusión

Los EPI constituyen la última barrera de defensa que se interpone entre el usuario y el riesgo que amenaza su salud y seguridad. Es nuestro deber y derecho utilizarlos con conocimiento.

https://scielo.isciii.es

https://www.sanidad.gob.es

https://revista medica.com

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 13 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal