Índice
Autores: Sergio González García, Tatiana Magro Palacio, Isabel Lorenzo Prego
Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias
Enfermero Hospital Valle Del Nalón
Introducción
La dacriocistectomía se realiza generalmente en pacientes que presentan infecciones recurrentes del saco lagrimal que no mejoran con medicación (antiinflamatorios y antibióticos). Estas infecciones provocan la inflamación y, en consecuencia, la obstrucción de la vía lagrimal, es lo que se conoce como dacriocistitis.
Sea cual sea la causa, la dacriocistitis origina una acumulación excesiva de lágrimas en los ojos, ya que estas no pueden ser drenadas hasta la nariz.
Con la dacriocistectomía por vía endoscópica, es posible resolver esta obstrucción poniendo en comunicación el saco lacrimal directamente con la luz de la fosa nasal, sin cicatrices externas y de una forma relativamente sencilla y segura
Objetivo
Objetivo principal
Realizar un protocolo de Enfermería para la cirugía de Dacriocistectomía con laser
Objetivo secundario
Definir las pautas de actuación necesarias para garantizar la seguridad del paciente en el periodo intraoperatorio de la cirugía de Dacriocistectomía con láser.
Cuidados preoperatorios
Protocolo de Recepción: Entrevista preoperatoria de Enfermería
El enfermero recibe al paciente y se presenta con nombre y cargo Confirma su identidad y estado actual:
- Ayunas
- Alergias
- Medicación habitual
- Presencia de prótesis, objetos metálicos, marcapasos, DAI
- Intervención quirúrgica propuesta, Lateralidad
- Listado de verificaciones
Tiempo quirúrgico
Cuidados intraoperatorios
Preparación del paciente
Tiempo anestésico
Se realiza mediante anestesia local y sedación profunda. Se instilan gotas de anestesia. Inyectan una solución de 2,5 cc de
bupivacaina 0,25 y 2,5 cc lidocaína 2% en el canto interno, además infiltran en superficie los tejidos a lo largo de la cresta lagrimal anterior y en profundidad hasta el periostio de la fosa lagrimal. Bloquean también los nervios infratroclear e infraorbitario. Posteriormente procedemos a la colocación de la lentina con una pinza bayoneta por la fosa nasal correspondiente, para ello preparamos en una capsula un vial de anestesia tópica y ½ ampolla de Adrenalina.
Técnica quirúrgica
- Limpieza de la zona quirúrgica
- Colocación del campo quirúrgico
- Dilatación y sondaje de los puntos lagrimales
- Canalización con sonda laser
- Visualización endonasal de la sonda en meato inferior
- Coagulación con laser
- Sondaje con tubos de Crawford con nudo en nariz
- Instilación gotas y taponamiento con lentina
- Retirada del campo quirúrgico
- Limpieza y desinfección de la zona
- Información del cirujano a la familia
Metodología
Se realiza revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Cochrane, Google académico, utilizando las palabras claves: Dacriocistectomía laser, Enfermería, protocolo, obtenidos de los Descriptores de Ciencias de la Salud, la búsqueda se realizó utilizando el operador booleano and.
Cuidados postoperatorios
En la Unidad de Readaptación al Medio:
- Acogida y acondicionamiento.
- Control de constantes vitales.
- Preparación de la documentación al alta:
informe médico con fecha de revisión, tratamiento prescrito, hoja de cuidados y recomendaciones de Enfermería.
- Comprobación de que la información y documentación entregada es comprendida por el paciente.
- Presencia física de familiar responsable
Conclusiones
Disponer de un protocolo de cuidados perioperatorios de Enfermería:
- Disminuye la variabilidad de la práctica enfermera.
- Aumenta la calidad de los cuidados dispensados.
- Es una eficaz herramienta de trabajo para los enfermeros-as de nueva incorporación.
- A través de la información y educación para la salud se potencia la promoción del autocuidado aportando seguridad al paciente durante su recuperación en el domicilio.
Bibliografía
Marqués-Fernández, V. De Las Heras-Florez P., Galindo-Ferreiro A. Dacriocistorrinostomía externa, conjuntivo-dacriocistorrinostomía y cirugía de la vía lagrimal en el meato inferior 8 de diciembre de 2020 ISSN 2444-7986
Técnicas Quirúrgicas e Indicaciones y Resultados de Dacriocistorrinostomía Endoscópica Rolando D. Alcívar CI; Calderón M. Vallejo A. 2019 Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.1
Evereklioglu C. Primary Probing with and without Monoka Silastic Stent Intubation for Epiphora in Older Children and Adults. Curr Eye Res. 2020 45(1):87–90. .