Índice
Autora: María del Pilar González Diez.
Categoría profesional: TCAE.
Resumen / introducción
Las enfermedades virales están producidas por virus. El virus penetra en las células del organismo que están vivas y sanas, seguidamente la célula abandona su comportamiento normal. La normal actividad de la célula queda secuestrada por el virus: la célula ya no hace la actividad que era normal en ella, una vez infectada por el virus su comportamiento es reproducir muchas veces el virus que la invadió.
Algunos virus muestran una especial predilección por algún tipo de células (cerebro, riñones, pulmones etc.) y por esto los síntomas son diferentes cuando los causan virus diferentes. Pueden causar enfermedades comunes como el resfriado, las verrugas o la gripe que generalmente no causan la muerte, pero también son los causantes de enfermedades muy graves como el SIDA o el COVID 19.
Las enfermedades virales son más graves cuanto más nuevas son para la humanidad; nuestro organismo ya conoce muchos virus y aprendió a defenderse de ellos y no le causan la muerte, pero los nuevos virus tienen mucha ventaja hasta que nuestro cuerpo aprende a vencerlo, pero sólo quedará viva aquella parte de la humanidad descendiente de los que vencen el virus.
En la naturaleza los animales más resistentes a las enfermedades de todo tipo son los descendientes de los dinosaurios ya que llevan muchos millones de años sobre la tierra luchando y venciendo todo tipo de microorganismos.
Palabras clave: célula, virus, oxímetro
Conclusión / resultados
Es importante el estudio de los animales que ya vencieron al virus que se esté investigando en cada momento. Cómo lo vencieron, y si se reinfectan que tipo de anticuerpos multiplican para la lucha. ¿Cuál es el punto débil del virus, cuál es su puerta de acceso?
En el caso de infección por COVID 19, que es el virus de más actualidad, lo más probable es que la sintomatología sea leve, ya que afecta más fuerte cuando la persona infectada ya está debilitada por la lucha contra otras patologías o tiene más de 60 años, ya que la edad puede considerarse otra enfermedad. En estos casos más especiales debe vigilarse el nivel de oxigenación ya que este virus tiene predilección por el sistema respiratorio.
Si los niveles son más bajos del 92 % necesita hospitalización, necesita aporte extra de oxígeno. Para medir estos niveles de oxígeno se utiliza el Oxímetro de pulso.
En caso de que la sintomatología sea débil, la persona enferma debe quedarse en casa para no infectar a otros y también para descansar ya que se sentirá muy cansada, tomar mucho líquido para eliminar la enfermedad y los desechos que está causando, comer lo menos posible para no aumentar el trabajo al cuerpo, en todo caso tomar suero con nutrientes es preferible. Tomar fármacos que alivien la fiebre y el dolor: primperán 10 mg y paracetamol. Y mascarilla puesta si no estás solo en la habitación.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org
Google, consejos de la clínica Mayo frente al COVID 19.