Autoras: Isabel Lorenzo Prego Sergio González García, Tatiana Magro Palacio
Enfermeras Hospital Universitario Central de Asturias Enfermero Hospital Valle Del Nalón
Enfermero Hospital Valle del Nalón
Introducción
Si aplicamos el concepto empoderamiento al ámbito de la enfermería, la definición que más se ajustaría seria;” El empoderamiento, es el proceso mediante el cual los individuos fortalecen o desarrollan habilidades para promover cambios positivos en el contexto en el que se insertan”. “El empoderamiento se utiliza como un concepto integral para describir ítems de crecimiento y desarrollo profesional”.
Marco teórico
Modelo ampliado de capacitación en el lugar de trabajo (Laschinger, Finegan, Shamian y Wilk, 2001)
Objetivo
Mostrar la importancia del empoderamiento enfermero y la relevancia que tiene en la seguridad del paciente.
Metodología
Se realiza una búsqueda bibliográfica, en las bases de datos PubMed, Cochrane, Google Académico, utilizando las palabras clave: Enfermería, poder, hospital público. De los textos y artículos encontrados, se seleccionan los artículos de los últimos siete años
Conclusiones
Efectivamente, el término empoderamiento, es más complejo de lo que pensamos, puesto que abarca muchos aspectos de nuestra profesión, tales como: conocimientos, medios, interés, relación con el equipo y jerarquías… Pero si es importante y positivo para nuestra profesión, una profesión que ha estado empoderada desde hace mucho tiempo, aunque no lo sabíamos.
Sabemos que hay factores que favorecen el empoderamiento, entre ellos la experiencia, los medios, la formación, la satisfacción en el trabajo, el feedback. Y otros que lo empeoran, como el estrés la falta de información, la carga de trabajo, el burnout.
Podríamos concluir de esto que podría darse el empoderamiento psicológico, sin que se diera el estructural, aunque es difícil de demostrar, puesto que los estudios de empoderamiento psicológico son escasos, debido a la dificultad de medir todas las variables posibles. Y también podemos decir que el hecho de que los enfermeros se sientan empoderados si repercute en la calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes.
Bibliografía
Antiquera Masias Karen Andrea, Guedes Dos Santos Jose Luis, Lorenzini Erdmann Alacoque. Empoderamiento de los enfermeros de un hospital del sur de chile. https://doi.org/10.1590/ 1980-265X-TCE-2019-0341. Año 2020
Nunes Moura Lenize, Camponogara Silviamar, Guedes Dos Santos José Luís, Gasparino Renata Cristina, Marion Da Silva Rosângela, De Oliveira Freitas Etiane. Empoderamiento estructural de enfermeros en el entorno hospitalario. https://doi.org/10.1590/ 1518-8345.3915.3373. Año 2020
Kanter, R.M, Conditions for work effectiveness questionnaire I and II. Men and women of the corporation. 2nd ed. New York: Basic Books. 1993.
Tapia Ugaz Dorila Eugenia, Conocimiento sobre la ley de trabajo del enfermero (a) y empoderamiento profesional, servicio de enfermería, hospital iii chimbote 2015. Revista Científica De Enfermería (Lima, En Linea), 9(4). https://revista.cep.org.pe/index.php/ RECIEN/article/view/51. Año 2020