Índice
Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo), Ana María Méndez Lastra (Celador) Manuel José Álvarez Zuazua (Celador y Auxiliar Administrativo)
Introducción
La comunicación es la base de las interacciones sociales, y de las relaciones con los demás. En el ámbito sanitario el ser capaz de establecer una adecuada relación y comunicación con los usuarios y/o pacientes, implica una gran parte del éxito de los tratamientos. De ahí que manejarse adecuadamente en este contexto sea muy importante y disponer de habilidades sociales para ello, como la Empatía sea muy necesario.
Objetivos
- Entender la relación entre comunicación, habilidades sociales y empatía
- Analizar el concepto de empatía
- Conocer cómo desarrollar la empatía
Método
Para la elaboración se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica sistemática sobre la literatura científica existente, procediendo a la consulta no solo de libros sino también de artículos en las diversas bases de datos: PubMed, Medline y Scopus.
Resultados
La empatía consiste en ser capaz de ponerse en el lugar del otro, conectar con sus sentimientos y con la forma en la que vive las situaciones, entendiendo sus deseos y sus miedos.
Para comportarnos de manera empática con los demás y establecer buenas relaciones y comunicaciones deberíamos desarrollar entre otras las siguientes cualidades:
- Escuchar de manera activa, con la mente abierta y sin prejuicios
- Mostrar interés por lo que nos están contando
- No interrumpir mientras nos están hablando
- Dar nuestra opinión de manera constructiva, sin juzgar
- Reconocer las cualidades y capacidades de los demás y hacérselo saber
- Ser tolerantes y pacientes con los demás y también con nosotros mismos
Conclusiones
La empatía forma parte de las habilidades sociales que nos facilitan y optimizan nuestras relaciones y comunicaciones con los demás. La empatía junto con la asertividad son grandes valores comunicativos, ya que las personas que los dominan y utilizan logran en los demás una mejor disposición a la comprensión y la aceptación. Disponer de estos recursos comunicativos en el ámbito sanitario es muy beneficios tanto para el trabajador como para el usuario con el que establece una comunicación clara y directa que favorece el intercambio de información.