Índice
Autora: Ana Vanesa López Tena
Introducción
La empatía se considera una de las competencias básicas en el aprendizaje de las profesiones de la salud, y se define como la capacidad de entender las emociones de los pacientes o sus familiares, así como sus perspectivas y experiencias.
Componentes básicos
Cognición
Comprensión
Comunicación
Objetivos
• Reducir el temor
• Escuchar y calmar
• Mitigar el duelo
• Conocer lo que está sintiendo
• Lograr conductas saludables
• Manejar los estados emocionales
Enemigos de la empatía
• El juicio
• La crítica
• Egocentrismo
• Mal humor
• Agresividad
Métodos
• Integración del desarrollo de habilidades emocionales y
de autoconocimiento en la formación académica.
• Creación de programas de entrenamiento de la empatía.
Resultados
La importancia de la empatía:
• Reduce errores
• Aumenta la satisfacción de pacientes y familiares
• Disminuyen las reclamaciones por mala praxis
• Incrementa la satisfacción de los profesionales
Conclusión
La actuación del profesional por la cual la salud mejora con la compasión, contacto y comunicación, y no sólo con sofisticada tecnología, contribuye a unos mejores resultados finales en la mejora del paciente.
Fcchi.ors.ar
Scielo.isciii.es
Wikipedia.org