Autores
Primer autor: Manuel José Álvarez Zuazua (Celador y Auxiliar Administrativo)
Segundo autor: Luis Ángel Fernández García (Celador y Auxiliar Administrativo)
Tercera autora: Nerea Álvarez Mata (Celador)
Palabras clave: Comunicación, elementos, funciones de la comunicación
Resumen
La comunicación es cualquier comportamiento que busque suscitar una respuesta en el otro, significa “poner en común”, compartir con los demás nuestras emociones, sentimientos, opiniones, valores, juicios, etc. porque cuando nos comunicamos compartimos todo tipo de información. A la vez es el vehículo a través del cual establecemos y definimos nuestras relaciones sociales e interpersonales. Por tanto, la comunicación es una herramienta muy valiosa que ofrece muchas posibilidades.
Objetivos
- Analizar el concepto de comunicación
- Identificar las funciones de la comunicación
- Conocer elementos de la comunicación
Desarrollo
La comunicación es la base de las interacciones entre personas, es el acto por el que una persona transmite información a otro a través de un medio; durante este proceso las personas intercambian información, datos, opiniones, referentes a hechos concretos, a uno mismo o a los demás o bien a situaciones o relacione con el objetivo de causar un impacto o una reacción en el otro.
Entre las funciones que cumple la comunicación podemos destacar:
- es el principal motor de aprendizaje y desarrollo personal
- es el elemento fundamental para la consecución de nuestros objetivos en todos los ámbitos: personal, familiar, social, laboral
- está íntimamente relacionado con nuestro estado emocional
Los Elementos de la Comunicación son:
- Emisor: persona que envía el mensaje, es la persona que comunica, es el origen del mensaje
- Receptor: persona que recibe e interpreta el mensaje y que se siente afectada por él
- Código/Mensaje: contenido del mensaje, es el núcleo de la comunicación, los contenidos elaborados y preparados para transmitirlos al receptor
- Canal: medio o vía a través del cual se transmite el mensaje
- Contexto: entorno en el que se produce la comunicación, situación en la que se produce el intercambio comunicativo
También debemos tener en cuanto el Feedback o Retroalimentación, es decir, la respuesta que emite el receptor y que nos indica si ha entendido o no el mensaje, como lo ha interpretado, es la información de retorno que nos indica si nuestro mensaje ha llegado y nos ayuda a adaptar y regular la comunicación con nuestro interlocutor.
Conclusión
El hombre es un ser social por naturaleza, y la comunicación es el acto mediante el cual el ser humano establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información. Se trata pues de un proceso en el que una persona (emisor), transmite información (mensaje) a otra persona (receptor) mediante un sistema de signos (código) a través de un medio (canal).
La comunicación por tanto es el vehículo mediante el que establecemos y definimos las relaciones interpersonales, pero a la vez, la clase y el grado de relación existente entre los interlocutores determinará su manera de comunicarse y por tanto de relacionarse; y puesto que la comunicación es una más de las conductas del ser humano, la conducta también es la expresión y una forma de comunicación, ya que con cualquier cosa que hagamos estamos comunicando y expresando algo.
Bibliografía
- Comunicación e información al ciudadano. IAAP, Instituto Asturiano Adolfo Posada. 2011
- www.scielo.es
- Gestión de Conflictos. FeSP.UGT, Plan de Formación en la Administración Publica
- http://celadoresonline.blogspot.com
- Comunicación y Atención a Persona con Diversidad Funcional. FeSP.UGT, Plan de Formación en la Administración Publica