Autora: María Belén Suárez Riesco
Categoría: Lavandera / Planchadora
Introducción
El trabajo en equipo consiste en que un grupo de personas tienen un objetivo en común. Es una de las características más demandada por las empresas y muy valorado en el ámbito laboral. Para que sea considerado trabajo en equipo o cooperativo, debe de tener una organización establecida que favorezca el trabajo, así como la solución a los posibles problemas que puedan surgir.
Objetivos
El objetivo es encontrar un grupo de personas con habilidades, destrezas y capacidades similares con el fin de llevar a cabo el trabajo en el menor tiempo posible y con los mejores resultados.
Metodología
La búsqueda la he realizado en el Google académico, temario oposición lavandera/planchadora del Principado de Asturias. He utilizado los siguientes descriptores: trabajo, equipo y objetivos.
Resultados
Desde el siglo XX se ha hecho imprescindible en el ámbito laboral el trabajo en equipo, ya que, debido a la dificultad en muchas situaciones, una persona sola no puede llevar a desempeñar dicho trabajo satisfactoriamente.
La realización de dicho trabajo en equipo lleva a fomentar otros aspectos en el ámbito laboral que producen satisfacción a los trabajadores como son: el compañerismo, nuevos conocimientos y apoyo mutuo. Además de estos beneficios, también conseguimos los siguientes:
– integración del personal.
– los proyectos son resueltos satisfactoriamente.
– resolución de problemas
– soluciones más creativas
– aumento de la pertenencia.
– empatía
– cooperación y coordinación
Hay que diferenciar entre:
– trabajo en grupo: las personas se juntan para llegar a un fin, interesa más el resultado que el proceso de elaboración.
– trabajo en equipo: conjunto de personas que tienen intereses y fines comunes, y da lugar a menos conflictos entre ellas.
Para que todo ello funcione es necesario elaborar unas normas que todos los miembros han de respetar, esto hace que se cree una base del comportamiento que podemos predecir de los demás y elaborar la respuesta adecuada. Dichas normas no son una imposición, sino que surgen de la escucha de todos los miembros, y son elaboradas conforme a ello. Al igual que la toma de decisiones que también debe ser en común.
Hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo no solo se forma por tener capacidades intelectuales similares, sino también por sus capacidades socio-psicológicas y por su personalidad.
En determinadas ocasiones también surgen críticas con respecto a este tipo de trabajo, ya que se alude que se toman decisiones precipitadamente, la pérdida de tiempo en reuniones o en resoluciones de cuestiones, lo que retrasa la puesta en marcha del trabajo.
Conclusión
El trabajo en equipo surge por la necesidad de mejorar el rendimiento, la lealtad y las actitudes en un grupo de trabajo. Este grupo de personas trata de cooperar y para ello se vale de sus habilidades individuales, repercutiendo de forma eficiente en el total del conjunto del grupo. Este tipo de trabajo es vital para que tengan éxito los objetivos de una organización.
Para que el trabajo en equipo funcione debe de tener una estructura bien organizada, de forma que las ideas y el trabajo fluyan hacia un resultado totalmente satisfactorio. Si surgen problemas se dispondrá de diferentes puntos de vista, para llegar a la mejor solución.