Autoras: M.ª Isabel Orviz Rodríguez (TCAE), M ª José Madrid Vega (TCAE), Ana José García Borrego (TCAE).
Introducción
La creación de los primeros hospitales viene de muy antiguo, aunque en ellos solo se practicaba la parte clínica, por así decirlo.
Sin embargo, nadie se preocupa de la alimentación de los enfermos, algo que hoy en día es parte fundamental del proceso curativo, junto con el tratamiento médico y los cuidados del personal de Enfermería, tanto superior como auxiliar.
La primera reseña que se conoce de una cocina de dietas data del año 1283, en el hospital Al Mansur en el Cairo y, desde entonces, ese concepto ha evolucionado tanto y tan deprisa, que no se concibe un hospital sin su cocina ni un enfermo sin su dieta personalizada.
Objetivo
Cuando un paciente ingresa en el hospital, no solo nos preocupamos de aplicar el tratamiento médico más adecuado, sino también de corregir su dieta habitual y hacer que esta sea la más sana y equilibrada.
Metodología
Adaptaremos los distintos tipos de dietas a las necesidades de cada enfermo, ya que en el ámbito hospitalario disponemos de gran variedad de productos para su elaboración.
Entre las dietas más comunes, nos encontramos con: dieta basal; dieta líquida (caldos, zumos, bebidas lácteas…); dieta blanda (leche, purés, sopas frías…); Dieta terapéutica, de la que existen tres tipos: dietas esenciales, que constituyen la base del tratamiento de una enfermedad (diabetes, insuficiencia renal…), dietas profilácticas (obesidad, hipertensión o hiperlipidemias) y dietas paliativas: ayudan a la curación de una enfermedad; dieta por modificación de ritmo alimenticio o de protección gástrica; dieta diabética; dieta laxante; dieta astringente; dieta pobre en grasa…
Resultados
El personal de cocina se encarga de aplicar las técnicas culinarias más adecuadas para la elaboración de los menús, así como de una presentación atractiva de los platos.
El TCAE se encargará de la distribución de las comidas de los distintos departamentos donde preste sus servicios, así como la recogida de las bandejas y su posterior envío a cocina para su limpieza y desinfección.
Conclusión
Conseguir una coordinación total entre los departamentos de Dietética y Nutrición, Cocina, Especialidades y Enfermería para que los pacientes se recuperen de forma integral gracias a la Dietoterapia.
Bibliografía
- L. Turnes, A. L. T. (2009, 14 septiembre). Historia y evolución de los hospitales en las diferentes culturas. Origen y evolución del hospital. https://www.smu.org.uy/ dpmc/hmed/historia/articulos/ origen-y-evolucion.pdf
- Sindicato SICEPA/USIPA. (2019). Pinche. Servicio de Salud del Principado de Asturias. SESPA. Temario y test específicos. Editorial CEP S.L.