Índice
Autores:
María Elena Sánchez Camblor
M Pilar Llano Suárez
Jonathan García Llano
Introducción
Basada en el consumo de productos frescos y naturales como, por ejemplo: aceite de oliva, frutos secos, pescados, leche y quesos.
Desecharemos de la dieta productos industriales, comidas prefabricadas y productos congelados.
Estudio sobre la dieta
En un estudio en 2012 con un gran número de universitarios se constató que la gente que consumía la cocina mediterránea tenía mejor calidad de vida, mejor salud tanto física como mental.
Beneficios de esta dieta
La dieta mediterránea se basa en los productos propios de la agricultura del clima mediterráneo situado en España e Italia.
Se trata de evitar consumir carnes rojas e hidratos y consumir más vegetales y grasas monoinsaturadas.
Alimentos más consumidos en la dieta
Los productos que entre muchos consumimos en la dieta mediterránea:
- TRIGO: Básico en la dieta mediterránea (el rey)
- ACEITE DE OLIVA: La grasa de la alimentación mediterránea (virgen extra) ayuda a prevenir el cáncer de mama o mejorar el perfil lípido mejor explicado seria que baja el colesterol malo y sube el bueno.
- AJO Y CEBOLLA: Griegos y romanos descubrieron sus propiedades medicinales y se consume tanto en crudo y como ingrediente para las preparaciones culinarias.
- LECHUGA: Rica en fibra protagonista en todas las ensaladas mediterráneas
- ZANAHORIAS: Rica en betacaroteno o provitamina A, digestivo natural
- LEGUMBRES: Fuente de proteína vegetal uno de los más usados en la cocina española por todos las vitaminas y minerales.
Aportan hidratos de carbono de absorción lenta, no tienen grasa son baratas y permiten la elaboración de una gran variedad de platos.
La legumbre ayuda a prevención del estreñimiento y de cáncer de colon.
- CARNE BLANCA: Las carnes más saludables son las blancas de ave, tienen menos grasa saturada se puede encontrar en pollos, pavos y conejos.
- HIGOS Y UVAS: Antioxidantes que contiene la uva y el higo es el que más calcio aporta
- FAMILIA DE LAS COLES: La coliflor que contiene glucosinolatos y el brócoli que contiene sulforafano, potentes sustancias anti cancerígenas y además son grandes desintoxicantes naturales
- NARANJA: Vitamina C, absorción del hierro en las personas con anemia
- ALMENDRAS Y AVELLANAS: Ricas en ácido oleico y vitamina E, proteínas vegetales, grasas sanas y mucho calcio. 12-YOGUR: Aporta buenas bacterias que equilibran la macrobiota intestinal.
Beneficios de la dieta mediterránea
– Bajo aporte en grasas saturadas.
– Alto aporte en grasas monoinsaturadas.
– Balanceada en ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y omega-6)
– Bajo aporte en proteína animal.
– Rica en antioxidantes.
– Rica en fibra.
– Rica en hidratos de carbono complejos.
Posibles preocupaciones de salud
– Aumento de peso por la ingesta de las grasas en el aceite de oliva y las nueces.
– Niveles de hierro reducidos….
– Puede presentarse una pérdida importante de calcio porque se consumen menos productos lácteos.
– Es común tomar vino cuando se hace esta dieta al estilo mediterráneo, pero algunas personas no deberían beber alcohol.
Conclusión
La dieta mediterránea es una forma de alimentarse basándose en las cocinas tradicionales de Grecia, Italia y otros países que bordean el mar mediterráneo.
Los alimentos de origen vegetal, como los cereales integrales, verduras, legumbres, frutas, frutos secos, semillas, etc. son la base de la dieta.
Bibliografía
https://www.tuasaude.com
https://www.hospitaldeltrabajador.com
https://es.wikipedia.org.
https://www.mayoclinic.org sabervivirtv.com
Medilineplus