Índice
- Verónica Álvarez Huergo
- Mirian Aragón Díez
- Seila García Escobar
Introducción
La diálisis es un procedimiento de depuración de la sangre para eliminar los líquidos y los productos de desecho (urea, ácido úrico, creatinina, etc.) cuando los riñones dejan de funcionar debido a una insuficiencia renal. Permite regular el equilibrio hidroeléctrico y acido- básico. La tarea principal de los riñones es eliminar las toxinas y el líquido de la sangre, ya que es peligroso que los productos de desecho se acumulen en el cuerpo. Cuando se realiza la diálisis en un paciente, es una maquina la que ayuda a los riñones a realizar su trabajo, en el momento que dejan de funcionar bien.
Tipos de diálisis
Hemodiálisis
Es una técnica que sustituye las principales funciones del riñón, haciendo pasar la sangre a través de un dializador que lleva un filtro y funciona como un riñón artificial. E l aparato elimina los productos de desecho tóxicos y depura la sangre para que se incorpore de nuevo (ya depurada) a la circulación sanguínea.
Diálisis peritoneal
Es un proceso de filtración artificial (intracorpóreo) muy parecido a la hemodiálisis, pero que utiliza la membrana peritoneal del propio paciente para el intercambio entre la sangre y el líquido dializante. Para ello hay que colocar un catéter en quirófano.
Cuidados de Enfermería del paciente en diálisis
La dieta del paciente en diálisis debe ser pobre en sólidos (para evitar la retención de líquidos), potasio (pues altera el ritmo cardiaco), proteínas (ya que puede dar lugar a un aumento de la urea en sangre) y agua (para evitar la retención de líquidos y la formación de edemas)
Protocolo de actuación:
– Explicar el procedimiento al paciente y sus familiares
– Facilitar al paciente una bata y pijama
– Medir y registrar el peso y las constantes vitales
– Medir y registrar los valores séricos de electrolitos y del estado hemodinámico
– Realizar el balance de líquidos
– Vigilar al paciente durante la durante la diálisis
– Controlar la dieta prescrita por el medico
– Recoger todo el material y cambiar la ropa de la cama
– Limpiar y desinfectar todo el material utilizado, incluido la maquina o el sistema de diálisis.
– Atender al paciente en los aspectos psicosociales relacionados con su estado de salud.
Conclusión
Las complicaciones médicas emocionales y sociales favorecen a la crisis de los pacientes en diálisis crónica.
Es frecuente el sentimiento de pérdida en distintas áreas de la vida (perdida de independencia, cambio en la imagen y en la función) Hay que favorecer la expresión de los sentimientos y los temores del paciente y de su familia, darles el apoyo necesario para enfrentarse a las complicaciones y aconsejarles que entren en contacto con un grupo de apoyo y otros pacientes sometidos a diálisis. Los pacientes de diálisis pueden tomar medicamentos antidepresivos con seguridad. También la terapia de ejercitación y la terapia cognitiva y de conducta (CBT) puede ser un tratamiento exitoso contra la depresión en pacientes con enfermedades renales crónicas.
Bibliografía
– Técnicas básicas de enfermería: Evangelina Pérez de la Plaza –Ana Mª Fernández Espinosa.
– https://www.apa.org/topics/ chronic-illness/dialisis
– https://www.topdoctors.es/ diccionario-medico/dialisis#