Índice
Autora: Ángeles Sánchez Magadán (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TCAE)
Introducción
La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no genera insulina o cuando las células no responden a su estímulo. Es muy importante evitar la diabetes ya que nos puede llevar a un problema de riesgo cardiovascular, hay dos tipos de diabetes:
Diabetes 1: Esta aparece con frecuencia en pacientes cuya edad es menor a 35 años, pero puede aparecer a otras edades.
Diabetes 2: Este tipo de diabetes aparece por encima de los 40 años.
Tenemos otras diabetes llamadas coyunturales, una gestacional que aparece en el embarazo y otra inducida por fármacos u otra enfermedad genética.
Desarrollo
La diabetes puede afectar a los ojos perdiendo progresivamente la visión, también afecta a los riñones pudiendo terminar en un problema renal, problemas vasculares pudiendo provocar úlceras llegando a tener que realizar la amputación de algún miembro, problemas digestivos e impotencia.
Cuando aparece una hiperglucemia los niveles de azúcar suben en sangre, provocando entre otros síntomas polidipsia (tener mucha sed), polifagia (tener mucha hambre) y debilidad.
Cuando aparece la hipoglucemia los síntomas son que el nivel de azúcar baja en sangre por debajo de lo normal 70 mg/dl. Las analíticas de sangre pueden detectar los niveles de azúcar en sangre o con un test de sobrecarga oral a la glucosa.
El nivel de azúcar normal tiene que estar en ayunas entre 100 y 125 mg/ dl, la población que más riesgo tiene de padecer la diabetes son personas con familiares de primer grado con diabetes, hipertensos, mujeres con ovarios poliquísticos, colesterol elevado, o triglicéridos. Para controlar la diabetes se administrará insulina en la diabetes tipo 1 y en la diabetes tipo 2 empezaremos con una dieta equilibrada, ejercicio no basta, se tomarán antidiabéticos orales si no fuese suficiente se pasará a la insulina.
Metodología
Se lleva a cabo una información bibliográfica en bases de datos como: aedo, Medline plus, AEDP, guía salud.
Se usan como descriptores o palabras claves importantes, diabetes mellitus, ceguera, azúcar, hormonas, problemas renales.
Conclusión
Es una enfermedad crónica que el cuerpo no es capaz de regular el azúcar en sangre, es muy importante controlar los factores de riesgo, cardiovasculares, controlar la tensión arterial, evitar el tabaquismo el colesterol y los triglicéridos, llevar una vida sana con una dieta equilibrada, ejercicio físico, comer poco y varias veces al día, en la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 si se puede prevenir ya que la causa principal es la obesidad.
También es recomendable realizar revisiones periódicas de fondo de ojo, análisis, medir la tensión arterial. Hoy en día existen medidores de glucosa que se implantan en la piel que se activan cuando en el paciente los niveles de azúcar están por debajo de lo normal.
Bibliografía
- Fundación del corazón.
- Documentación biblioteca uniovi.