Índice
Sala 1
8:00 – La importancia de la higiene de manos para evitar la transmisión de enfermedades |
8:30 – El auxiliar administrativo y la salida de mercancías del almacén general hospitalario |
9:00 – Relación del celador con los pacientes y sus familiares en un hospital |
9:30 – Farmacia hospitalaria. Funciones del celador en la unidad de farmacia |
10:00 – La función del celador en la puerta principal |
10:30 – La atención telefónica en los centros sanitarios |
11:00 – El celador jefe de turno |
11:30 – Funciones del celador en el almacén hospitalario |
12:00 – El celador en salud mental |
12:30 – El auxiliar administrativo en las consultas externas de un hospital |
13:00 – Funciones del celador en las plantas de hospitalización |
13:30 – El celador en autopsias |
14:00 – Normas sobre la pérdida de la condición de personal estatutario |
14:30 – Normas sobre la movilidad del personal estatutario |
15:00 – La limpieza en las instituciones sanitarias |
15:30 – La labor del celador en las autopsias |
16:00 – Ámbito de aplicación de los permisos del personal estatutario |
16:30 – Funciones del auxiliar administrativo en la sanidad |
17:00 – Colocación de los electrodos para la realización de un electrocardiograma |
17:30 – Intubación de urgencia |
Sala 2
8:00 – Conceptos generales sobre seguridad, salud y bienestar en el trabajo |
8:30 – Tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud: instrumento básico de trabajo del auxiliar de administrativo |
9:00 – Importancia de la formación en SVB y DEA para el personal no sanitario |
9:30 – Importancia de la formación del personal no sanitario en primeros auxilios |
10:00 – Daños derivados del trabajo en el ámbito sanitario |
10:30 – Papel del personal no sanitario en la protección de la intimidad del paciente: secreto derivado |
11:00 – Burnout en el ámbito hospitalario. Relevancia en el personal no sanitario |
11:30 – Comunicación y trabajo en equipo |
12:00 – Movilización del paciente |
12:30 – La comunicación como herramienta de trabajo |
13:00 – Tipos de camas hospitalarias |
13:30 – Cuándo un equipo de trabajo es ineficiente |
14:00 – Cómo lograr la sinergia del equipo de trabajo |
14:30 – El trabajo en equipo: juntos es mejor |
15:00 – La xerostomía en el paciente oncológico |
15:30 – Halitosis oral: un problema con solución |
16:00 – El trabajo en equipo en el ámbito sanitario |
16:30 – Los guantes: barrera de primera línea |
17:00 – Virus SARS-COV-2: efectos secundarios persistentes en el tiempo |
17:30 – El auxiliar administrativo y la recepción de mercancías en el almacén hospitalario |
Sala 3
8:00 – Carga de trabajo mental, fatiga e insatisfacción en el personal de los servicios de salud |
8:30 – El carro de curas y el TCAE |
9:00 – Comunicación no verbal en la admisión de urgencias |
9:30 – Identificación de pacientes: ¿hice el estudio a quién correspondía? |
10:00 – Medios de contraste |
10:30 – El aislamiento hospitalario |
11:00 – La comunicación con el paciente |
11:30 – Dermatitis |
12:00 – Pronación de pacientes en uci |
12:30 – Varices |
13:00 – Hipertensión arterial |
13:30 – Alergias |
14:00 – Diabetes mellitus |
14:30 – La importancia del uso de las TICs en el ámbito sanitario |
15:00 – La protección de datos de los usuarios del Servicio de Salud |
15:30 – Técnicas de aplicación en la comunicación con los usuarios del Sistema de Salud |
16:00 – Pautas generales de apoyo a la comunicación en el ámbito sanitario para la atención a usuarios con sordera |
16:30 – Síndrome del túnel carpiano |
17:00 – Riesgos biológicos |
17:30 – Higiene postural |
Sala 4
8:00 – Las radiaciones ionizantes |
8:30 – Violencia de género en los servicios de salud |
9:00 – La importancia de la higiene de manos en el entorno hospitalario |
9:30 – Tipos-de-peligros-especificos-de-ayudantes-de-servicios.docx |
10:00 – Síndrome del túnel carpiano |
10:30 – Mejoras en el servicio informático |
11:00 – Cambio de clave |
11:30 – Violencia de género en el ámbito laboral |
12:00 – Acoso laboral en el ámbito hospitalario |
12:30 – Normativa estatutaria: personal sanitario y no sanitario, de gestión y de servicios |
13:00 – Lavado de manos y cuidado de la piel |
13:30 – Correcta utilización de guantes en cocina |
14:00 – Mobbing en el contexto hospitalario |
14:30 – Centros sanitarios: trabajo a turnos, consecuencias en los trabajadores |
15:00 – Higiene postural del auxiliar administrativo |
15:30 – La historia y documentación clínicas en las funciones de administración y gestión sanitaria |
16:00 – Factores de riesgos psicosociales en un hospital |
16:30 – Uso eficaz de mascarillas |
17:00 – Riesgos laborales en hospitales que pueden derivar en accidentes de trabajo |
17:30 – Ámbito sanitario: estrés laboral |
Sala 5
8:00 – Celadores en los servicios de farmacia hospitalaria |
8:30 – Las tareas del celador en las plantas de hospitalización |
9:00 – Proceso de compras. Colaboración entre personal sanitario y no sanitario |
9:30 – Riesgo laboral de transmisión de enfermedades respiratorias y uso de mascarillas para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
10:00 – Riesgo visual en manipulación de pantallas de datos para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
10:30 – Riesgo auditivo para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
11:00 – Celadores en la unidad de cuidados intensivos |
11:30 – Actuación de los celadores en la atención al público |
12:00 – El celador y el traslado de pacientes en silla de ruedas |
12:30 – Los celadores como parte integrante del equipo interdisciplinario en el entorno sanitario |
13:00 – Tarjeta sanitaria individual. Solicitud. El auxiliar administrativo, contacto en atención primaria |
13:30 – Riesgos y peligros en el puesto de trabajo |
14:00 – Riesgos psicosociales en el hospital |
14:30 – Las mascarillas como barrera ante los virus |
15:00 – Los ordenadores y los componentes periféricos |
15:30 – Comunicación entre trabajadores y usuarios en el Sistema Nacional de Salud |
16:00 – Celadores y síndrome de burnout |
16:30 – Higiene de manos en el medio sanitario |
17:00 – Información al paciente acerca de sus derechos en relación a la atención sanitaria prestada |
17:30 – Radiación ultravioleta |
Sala 6
8:00 – La documentación clínica |
8:30 – Variables asociadas a la satisfacción de los pacientes |
9:00 – El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los cuidadores de los pacientes crónicos |
9:30 – Incumplimiento de la medicación en los pacientes |
10:00 – Fatiga visual: principales causas y prevención |
10:30 – Salud y prevención de riesgos laborales |
11:00 – Medidas de prevención contra la COVID-19 en el personal de mantenimiento |
11:30 – Importnacia de la comunicación en el entorno laboral y sanitario |
12:00 – Logística sanitaria pública |
12:30 – Proceso correcto del lavado de manos como método preventivo |
13:00 – Acoso laboral o mobbing en el ámbito hospitalario |
13:30 – El ordenador – hardware y software |
14:00 – Marco normativo de las funciones del personal auxiliar administrativo de los servicios de Salud |
14:30 – Consecuencias de la turnicidad en el trabajo del personal administrativo sanitario |
15:00 – El teletrabajo para personal administrativo de los servicios de Salud en el marco de la COVID-19 |
15:30 – La función del auxiliar administrativo en el servicio de admisión y documentación clínica |
16:00 – Cuestiones de salud laboral en el sector administrativo sanitario |
16:30 – El celador y el traslado de pacientes en el hospital |
17:00 – Cocina hospitalaria: carros de transporte y almacenamiento del menaje, características y procedimiento de limpieza |
17:30 – Transporte sanitario |
18:00 – La dieta mediterránea |
18:30 – Materiales y mantenimiento de la batería, herramientas y utillaje de cocina |
19:00 – Higiene y manipulación de alimentos |