Sala 1
8:00 – Higiene de manos en contextos hospitalarios. Grado de cumplimiento por parte del personal sanitario y no sanitario |
8:30 – El ruido en el contexto hospitalario: efectos nocivos y propuestas de actuación |
9:00 – Grupos sanguíneos: sistema AB0 y sistema Rhesus |
9:30 – Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo de auxiliar administrativo |
10:00 – Los riesgos psicosociales del trabajo como auxiliar administrativo |
10:30 – El papel del auxiliar administrativo en la detección de la violencia de género |
11:00 – Enfermedades autoinmunes |
11:30 – La relación del auxiliar administrativo en el trabajo respecto a la manera de evitar el bullying en el trabajo (mobbing) |
12:00 – La historia clínica digital y la importancia de las funciones en su acceso del auxiliar administrativo en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). |
12:30 – Prevención de riesgos laborales en personal no sanitario |
13:00 – Atención al ciudadano (SAC) en el hospital el papel del auxiliar administrativo en el servicio de universitario Central de Asturias (HUCA) |
13:30 – Movilización del paciente |
14:00 – Las funciones de información y atención ciudadana |
14:30 – Aislamiento en pacientes |
15:00 – Los derechos de los ciudadanos y atención al público |
15:30 – Procesadores de datos y redes informáticas |
16:00 – Hormonas |
16:30 – Diabetes |
17:00 – El microscopio a través de la Historia |
17:30 – La dieta como parte integrante del proceso curativo |
Sala 2
8:00 – Cervicalgia |
8:30 – El celador ante un deceso |
9:00 – Retraso en el lenguaje |
9:30 – Dosimetría personal |
10:00 – Procesadores de texto: Microsoft Word |
10:30 – El celador en quirófano |
11:00 – El celador en planta |
11:30 – Técnica ganglio centinela en mama |
12:00 – La empatía del TCAE con el paciente hospitalizado |
12:30 – El TCAE en la contención mecánica en ancianos |
13:00 – El TCAE en el uso e indicaciones de los guantes estériles |
13:30 – Manejo de excretas durante la administración de tratamientos citotóxicos |
14:00 – Lactancia materna exclusiva múltiple, la mejor opción nutricional |
14:30 – Procedimientos invasivos y la presencia de padres durante su realización |
15:00 – Póster: EPIs |
15:30 – Poster: jeringa |
16:00 – Póster: estetoscopio |
16:30 – Póster: termómetro |
17:00 – Póster: pipeta |
17:30 – La ergonomía en el puesto de auxiliar administrativo |
Sala 3
8:00 – Correcto uso del hidrogel por el personal no sanitario |
8:30 – Contaminación acústica en hospitales: personal no sanitario |
9:00 – El consentimiento informado |
9:30 – Pulseras identificativas en los hospitales |
10:00 – Avances informáticos en sanidad |
10:30 – El TCAE en la recogida de urocultivos |
11:00 – El TCAE en la movilización del paciente encamado |
11:30 – Sinupatía |
12:00 – Los equipos de protección individual para el COVID-19 |
12:30 – COVID-19, posible papel del grupo sanguíneo |
13:00 – El TCAE y las contenciones mecánicas en el anciano |
13:30 – El celador en el almacén |
14:00 – Cuidados del TCAE al paciente con osteoporosis |
14:30 – Acoso laboral en los trabajadores de los servicios de salud |
15:00 – El celador ante el ictus |
15:30 – Consumo de sustancias tóxicas entre el personal de los servicios de salud |
16:00 – Programas para el personal de los servicios de salud sobre higiene de manos |
16:30 – La importancia del celador en los traslados |
17:00 – Intervención quirúrgica por colelitiasis |
17:30 – El celador en la UCI |
Sala 4
8:00 – Estrés laboral |
8:30 – Intervención del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el paciente oncológico ostomizado |
9:00 – Cesárea de urgencia |
9:30 – La turnicidad laboral y los efectos de salud en el trabajador |
10:00 – Técnicas de movilización para pacientes |
10:30 – Correo electrónico: Microsoft Outlook |
11:00 – Realización de cambios posturales en el paciente encamado |
11:30 – Contra COVID, higiene y EPIs |
12:00 – Prevención de lesiones por cargas y movimientos repetitivos |
12:30 – Bases de datos: Microsoft Access |
13:00 – El celador en el servicio de farmacia hospitalaria |
13:30 – El celador en el servicio de almacén en el hospital |
14:00 – El celador ante un aislamiento |
14:30 – El celador en el servicio de lencería del hospital |
15:00 – El celador en el servicio de rayos de urgencias |
15:30 – El celador y la atención a la familia del paciente |
16:00 – El celador ante el paciente fallecido |
16:30 – La actuación del celador en la sala de autopsias |
17:00 – Seguridad y salud laboral del celador en autopsias |
17:30 – Prevención frente a agresiones: personal no sanitario |
Sala 5
8:00 – La sangre |
8:30 – Las enfermedades virales |
9:00 – El algodón y sus beneficios en su uso para la ropa sanitaria |
9:30 – El gran tesoro olvidado: la comunicación |
10:30 – El lavado de manos |
11:00 – Sanidad: un trabajo en equipo |
11:30 – El celador |
12:00 – Edemas generalizados por nefropatía vírica |
12:30 – Retirada del implante anticonceptivo subcutáneo |
13:00 – Manejo del biofilm para la cicatrización de heridas crónicas: úlceras venosas |
13:30 – Aunque nunca nos hemos ido, estamos deseando volver |
14:00 – Protocolo para la implantación de balón de contrapulsación |
14:30 – Influencia del trabajo a turnos rotatorios en los TCAE |
15:00 – Gestión de residuos sanitarios: pilas y acumuladores |
15:30 – Cuidados de Enfermería y el riesgo eléctrico |
16:00 – Seguridad eléctrica en el ámbito sanitario |
16:30 – Importancia de la comunicación en el equipo de trabajo del área quirúrgica |
17:00 – La calidad asistencial en el binomio salud y electricidad |
17:30 – Riesgos psicológicos y ambientales en el puesto de trabajo |
Sala 6
8:00 – Dietas hospitalarias |
8:30 – Batería de cocina |
9:00 – Medidas de protección frente a patógenos en laboratorio de diagnóstico clínico |
9:30 – Trabajo en equipo en Sanidad |
10:00 – Colocación del paciente en la mesa quirúrgica. Póster |
10:30 – Medidas higiénico sanitarias en oficinas y despachos. COVID-19 |
11:00 – Recomendaciones frente a la fatiga pandémica |
11:30 – Cocina hospitalaria. ¡Debemos reducir el desperdicio! Iniciativas |
12:00 – La importancia de la higiene de manos en el ámbito sanitario |
12:30 – Protección de datos en el ámbito sanitario |
13:00 – Correas de sujeción |
13:30 – Trabajo en equipo en la cocina de un hospital |
14:00 – La seguridad en la cocina hospitalaria |
14:30 – Guía de prevención de incendios como riesgo para personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
15:00 – El burnout como riesgo para personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
15:30 – Lavado higiénico de manos para el personal estatutario de los servicios de Salud del principado de Asturias |
16:00 – Medidas de prevención en contagios |
16:30 – SARS-CoV-2 como enfermedad profesional en el celador |
17:00 – El riesgo de manipulación de químicos para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
17:30 – El riesgo postural para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
18:00 – Riesgo de accidente in itinere para el personal estatutario del Servicio de Salud del principado de Asturias |
18:30 – Recomendaciones dirigidas a los celadores para prevenir sobreesfuerzos |
19:00 – Las funciones del celador desde que el paciente fallece hasta que llega al mortuorio |
19:30 – El celador y los pacientes poli-traumatizados |