Sala 1
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Lesiones musculoesqueléticas en el personal de centros sanitarios |
8:30 – La conciliación de la vida laboral y familiar |
9:00 – Importancia del lavado de manos para la salud |
9:30 – Contaminación ambiental en el trabajo |
10:00 – Niveles preventivos del burnout en sanidad |
10:30 – El sexismo en las comunicaciones del sistema de salud |
11:00 – Acoso sexual en el trabajo: conductas y falsos mitos |
11:30 – Poster: termómetro |
12:00 – Poster: riesgos del laboratorio |
12:30 – Póster: armadura de trabajo |
13:00 – Poster: manos limpias |
13:30 – Poster: protegemanos |
14:00 – Poster: detergentes |
14:30 – Póster: ropa limpia |
15:00 – Póster: lavadora |
15:30 – Poster: calandra |
16:00 – Póster: ropa sucia |
16:30 – Organización general de la Atención Primaria |
17:00 – Cirugía de Mohs en anatomía patológica |
17:30 – Atención integral del personal en los equipos de urgencias hospitalarias |
18:00 – Trabajo en equipo |
18:30 – Cómo influye trabajar a turnos en el personal sanitario y no sanitario |
19:00 – ¿Conocen los trabajadores del ámbito sanitario los derechos y los permisos…? |
19:30 – Cómo aumentar tu rendimiento laboral aplicando el principio de Pareto |
20:00 – Evidencias de la protección ofrecida por las mascarillas frente al contagio del COVID-19 |
Sala 2
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – El celador en Servicio de Urgencias |
8:30 – Ergonomía adaptada al celador |
9:00 – El auxiliar administrativo y su función en la atención al paciente |
9:30 – Promoción interna temporal en el SESPA. Fundamentos y marco normativo |
10:00 – Licitación electrónica |
10:30 – La protección de datos en el ámbito de la salud |
11:00 – La atención al usuario en los centros sanitarios. Derechos y deberes del usuario |
11:30 – Manipulación de residuos peligrosos sanitarios |
12:00 – Zoonosis: propagación y prevención |
12:30 – Problemática ambiental de los residuos sólidos urbanos |
13:00 – ¿Las vacunas son efectivas? |
13:30 – Defensa contra las enfermedades infecciosas |
14:00 – El TCAE ante las úlceras por presión |
14:30 – Técnicas de movilización y transporte de los pacientes desde el TCAE |
15:00 – La humanización de los cuidados del TCAE |
15:30 – Hipoglucemia en recién nacidos |
16:00 – Funciones de celador de puerta |
16:30 – Burn-out en el ámbito sanitario y el celador |
17:00 – Prevención en el riesgo biológico |
17:30 – La comunicación en el ámbito sanitario |
18:00 – Aislamiento: EPI |
18:30 – Clasificación de residuos sanitarios |
19:00 – Áreas de urgencias y funciones del celador |
19:30 – Actuación del celador frente al paciente terminal |
20:00 – Trabajo en equipo |
Sala 3
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – La cadena de frío |
8:10 – El celador en Atención Primaria |
8:15 – Riesgos laborales para el celador en la Unidad de Cuidados Intensivos |
8:20 – El celador en urgencias. Funciones principales |
8:30 – Cocina del centro hospitalario prevención de incendios |
9:00 – Manipulador de alimentos |
9:30 – Dietas |
10:00 – Menú COVID |
10:30 – Limpieza y mantenimiento en cocina hospitalaria |
11:00 – Manipulación de cargas |
11:30 – Higiene de manos |
12:00 – Emplatado de comida en la cocina de un hospital |
12:30 – La empatía en el entorno sanitario |
13:00 – Actuación contra incendios en el área hospitalaria |
13:30 – Quemaduras oftalmológicas por la manipulación de elementos químicos y corrosivos |
14:00 – Fluoruro diamino de plata |
14:30 – Humanización de la asistencia en el entorno hospitalario |
15:00 – Prevención de riesgos laborales para personal no sanitario |
15:30 – Eficacia de los tratamientos utilizados en la parálisis facial periférica |
16:00 – Propuestas de fortalecimiento |
16:30 – Trabajo en equipo |
17:00 – Celador y farmacia hospitalaria |
17:30 – La conciliación laboral y familiar |
18:00 – Importancia del trabajo en equipo en el ámbito sanitario |
18:30 – Funciones del celador en el servicio del almacén |
19:00 – Acoso laboral en el puesto de trabajo |
19:30 – Infracciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito sanitario |
Sala 4
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Funciones principales del celador en la unidad de cuidados intensivos |
8:10 – Los riesgos psicosociales en el ámbito laboral |
8:15 – La carga de trabajo del personal de ámbito no sanitario de un hospital |
8:20 – Cómo nos afecta la turnicidad en el trabajo |
8:30 – Protocolos de asepsia para el celador en la Unidad de Cuidados Intensivos |
9:00 – Posiciones básicas del paciente encamado en UCI |
9:30 – Síndrome de abstinencia neonatal |
10:00 – Monitorización cerebral neonatal |
10:30 – Hiperbilirrubinemia en recién nacido |
11:00 – Material de inmovilización. Usos y procedimiento |
11:30 – Un trabajo en equipo |
12:00 – Sepsis neonatal |
12:30 – Administración de sacarosa en el recién nacido |
13:00 – Recogida de pruebas metabólicas en el recién nacido |
13:30 – Importancia del TCAE en la farmacia hospitalaria |
14:00 – Secretaría C.O.F. |
14:30 – Influencia del COVID-19 en el síndrome de burnout |
15:00 – Funciones del celador en la sala de autopsias |
15:30 – El celador en el área de consultas externas |
16:00 – El celador en Atención Primaria |
16:30 – Actuación del celador ante el paciente terminal |
17:00 – Impacto de la violencia en el ámbito profesional sanitario |
17:30 – Acoso sexual dentro del entorno profesional sanitario |
18:00 – El acoso laboral en las instituciones sanitarias |
18:30 – Influencia de la informatización en el ámbito hospitalario |
19:00 – Prevención frente al COVID en los hospitales |
19:30 – Materiales para la movilización e inmovilización de pacientes |
20:00 – Técnicas de movilización del paciente encamado en la UCI |