Índice
Sala 1
8:00 – Protocolo ante una emergencia: la conducta P.A.S. |
8:30 – ¿Necesita ayuda? Estoy aquí para ayudarle |
9:00 – Desfibrilador externo ¿qué es y para qué sirve? |
9:30 – El celador en la unidad de cuidados intensivos de un hospital |
10:00 – La importancia de la higiene de manos para evitar la transmisión de enfermedades |
10:30 – La higiene postural en el ámbito sanitario |
11:00 – La protección de datos en el ámbito de la sanidad y el auxiliar administrativo |
11:30 – Decúbito prono |
12:00 – La asertividad como clave en el manejo de la comunicación entre el paciente y el auxiliar administrativo |
12:30 – La importancia de la empatía en el ámbito sanitario |
13:00 – La temperatura y humedad en el lugar de trabajo aplicado al ámbito sanitario |
13:30 – Movimiento de pesos en el ámbito sanitario |
14:00 – La comunicación en el ámbito sanitario |
14:30 – Integración del personal nuevo en el hospital |
15:00 – Uso de la mascarilla y sus tipos para la prevención del COVID en los hospitales |
15:30 – La comunicación con los pacientes en el ámbito sanitario |
16:00 – Como prevenir caídas en las personas mayores |
16:30 – Funciones del celador en el servicio de consultas externas |
17:00 – La receta electrónica y sus ventajas por el auxiliar administrativo |
17:30 – El celador en la unidad de Psiquiatría |
Sala 2
8:00 – La importancia de la vacunación |
8:30 – Riesgos laborales: trastornos musculoesqueléticos para el personal de centros sanitarios |
9:00 – Análisis de la normativa para la movilidad del personal estatutario |
9:30 – Atención primaria y hospitalaria: colaborando por un mismo objetivo |
10:00 – El celador y el transporte en cama hospitalaria |
10:30 – El celador en un equipo de trabajo |
11:00 – El celador y su actuación con el paciente psiquiátrico |
11:30 – La igualdad de género en la atención de la salud y el auxiliar administrativo |
12:00 – Equipamiento en la cocina hospitalaria: generadores de calor |
12:30 – La fatiga muscular: riesgo específico del personal auxiliar de administrativo |
13:00 – Cómo interactuar con una persona que ha sufrido violencia de genero |
13:30 – La turnicidad y sus adversidades en el personal de hospitalario |
14:00 – Primeros auxilios y emergencias: quemaduras. Tipos formas de actuación |
14:30 – Ámbito sanitario: trabajamos por un buen ambiente laboral |
15:00 – La violencia de género: repercusiones para el personal de los centros sanitarios |
15:30 – Riesgos ergonómicos en el trabajo de celador |
16:00 – El celador en el traslado de documentos |
16:30 – El celador en el traslado del paciente en camilla |
17:00 – El celador en el servicio de autopsias |
17:30 – Lesiones por sobreesfuerzo en el trabajo de celador |
Sala 3
8:00 – Una correcta higiene postural para tener una espalda sana |
8:30 – El auxiliar administrativo y los problemas de visión |
9:00 – Los accidentes in itinere en los auxiliares administrativos: prevención |
9:30 – Auxiliar administrativo desde casa: teletrabajo |
10:00 – El auxiliar administrativo y la protección de datos sanitarios |
10:30 – El uso correcto de los guantes no estériles |
11:00 – Funciones del celador en los centros de atención primaria |
11:30 – La comunicación con los pacientes y usuarios de los centros sanitarios |
12:00 – Prevención de incendios trabajando en un hospital |
12:30 – La ergonomía postural en el ámbito sanitario |
13:00 – Equipo de protección individual frente al coronavirus |
13:30 – La figura del celador en el servicio de traumatología |
14:00 – La importancia del uso responsable de los recursos sanitarios por el auxiliar administrativo |
14:30 – La silla y la camilla. Métodos de transporte |
15:00 – La actuación del celador en la UCI |
15:30 – Medidas higiénicas del celador ante la pandemia |
16:00 – El celador y sus habilidades de comunicación |
16:30 – El burnout del celador o síndrome del quemado |
17:00 – Las ventajas del trabajo en equipo |
17:30 – Caídas al mismo nivel |
Sala 4
8:00 – La confidencialidad y el secreto profesional de los pacientes atendidos por personal sanitario y administrativo |
8:30 – Actuación del personal sanitario y no sanitario en atención primaria y especializada frente a la violencia de género |
9:00 – Identificar el riesgo de estrés en el trabajo del ámbito sanitario |
9:30 – La formación de los profesionales en el ámbito sanitario |
10:00 – La violencia en el ámbito laboral sanitario |
10:30 – El TCAE ante el paciente crónico y terminal |
11:00 – El TCAE en el quirófano |
11:30 – La higiene en el paciente geriátrico |
12:00 – La importancia del TCAE en los cuidados post mortem |
12:30 – El TCAE en la unidad de imagen de Cardiología |
13:00 – La tinción de gram |
13:30 – Los hongos |
14:00 – El virus |
14:30 – La célula animal y sus partes |
15:00 – Los grupos sanguíneos |
15:30 – Tipos de aislamientos y precauciones universales |
16:00 – Posiciones para estancias en la cama y cambios posturales no quirúrgicos |
16:30 – Protocolo de aseo al paciente encamado |
17:00 – El carro de curas |
17:30 – Lavado de manos y sus procedimientos |
Sala 5
8:00 – EPI: equipo de protección individual / nuestro mejor aliado contra las infecciones |
8:30 – Figura del TCAE: el eslabón del grupo médico |
9:00 – Como hacer la cama quirúrgica |
9:30 – El carro de curas, ese imprescindible en todo centro sanitario |
10:00 – Trabajadores públicos cada vez más técnicos. Formación en el uso de herramientas digitales y teletrabajo |
10:30 – Perjuicios del sedentarismo en el personal administrativo |
11:00 – Ansiedad: la enfermedad silenciosa e invisible en los centros de mayores en tiempos de COVID |
11:30 – El funcionamiento electrónico en el sector público en el ámbito del personal administrativo |
12:00 – Prevención de riesgos en el laboratorio |
12:30 – Exposición al ruido en el puesto de trabajo |
13:00 – Condiciones óptimas en el laboratorio: ventilación, humedad y temperatura |
13:30 – Riesgos psicosociales en el trabajo: el burnout |
14:00 – Riesgos en la lactancia materna |
14:30 – Medidas preventivas de riesgos laborales en un puesto de administrativo |
15:00 – Protocolo de monitorización invasiva |
15:30 – Protocolo de implantación de un balón de contrapulsación intraaórtico (BCPIAO) |
16:00 – Humanización del bloque quirúrgico |
16:30 – El celador de almacén |
17:00 – Prevención de riesgos laborales |
17:30 – Burnout en el ámbito hospitalario |