Índice
Sala 1
8:00 – Materiales desechables vs reutilización de materiales |
8:30 – Las agresiones en el ámbito hospitalario |
9:00 – Cribado de sangre oculta en heces |
9:30 – Determinación de principios inmediatos |
10:00 – Estudio del sedimento urinario |
10:30 – Esputo inducido |
11:00 – Utilidad clínica de la calprotectina |
11:30 – El estrés dentro del personal sanitario |
12:00 – El tratamiento de los datos en el sistema sanitario |
12:30 – La higiene de manos para prevenir infecciones en el ámbito sanitario |
13:00 – Análisis toxicológico en el laboratorio de respuesta rápida |
13:30 – Borrelia burgdorferi en el laboratorio |
14:00 – Gonadotrofina coriónica humana |
14:30 – Gasometría venosa |
15:00 – Enfermedad von Willebrand |
15:30 – COVID-19 en el laboratorio |
16:00 – Proteinograma |
16:30 – La importancia del microscopio en el laboratorio |
17:00 – Síndrome del túnel carpiano: personal administrativo |
17:30 – Particularidades en el personal no sanitario de los riesgos psicosociales |
Sala 2
8:00 – Plan de cuidados cateterismo |
8:30 – La extracción del cerebro como parte de la autopsia clínica por el Técnico Superior en Anatomía Patológica |
9:00 – La comunicación en urgencias hospitalarias |
9:30 – El Técnico Superior en Anatomía Patológica y la biopsia pulmonar guiada por TC |
10:00 – Importancia del papel de la enfermera en la educación para la salud de pacientes diagnosticados con HTA |
10:30 – Riesgos psicosociales en el personal de la salud |
11:00 – Análisis del sedimento urinario por el Técnico Superior en Anatomía Patológica |
11:30 – Muestras para la utilización de procedimientos en laboratorio |
12:00 – Úlceras por presión |
12:30 – Posiciones corporales |
13:00 – Colocación de perneras en el quirófano de Ginecología |
13:30 – A todos nos esperan en casa: riesgos por no usar los equipos de protección individual en una cocina hospitalaria |
14:00 – La mesa en el quirófano de Ginecología |
14:30 – Efectos psicológicos del COVID-19 en personal no sanitario |
15:00 – El correcto lavado de manos del personal no sanitario |
15:30 – Las funciones del celador en urgencias |
16:00 – Cómo se come en los hospitales |
16:30 – TICs y Medicina |
17:00 – Urgencias: personal administrativ@ |
17:30 – COVID-19 – empleados sanitarios – problemas psicológicos |
Sala 3
8:00 – Medios de protección en el personal no sanitario ante el coronavirus |
8:30 – El personal no sanitario y su desgaste emocional |
9:00 – El estrés en el personal no sanitario en el ámbito hospitalario |
9:30 – La mascarilla |
10:00 – Mi trabajo es la voz |
10:30 – La nómina en el Servicio de Salud del principado de Asturias |
11:00 – Sanidad, un trabajo en equipo |
11:30 – Tipos de técnicas de coloración empleadas por el Técnico Superior en Anatomía Patológica |
12:00 – Protección de datos en el ámbito sanitario |
12:30 – Atención telefónica en centros de salud |
13:00 – Síndrome de burnout en la sanidad |
13:30 – La protección psicológica del personal no sanitario en la pandemia del coronavirus |
14:00 – Robots en el HUCA |
14:30 – Como retomar con éxito el trabajo tras un periodo de baja laboral por depresión o ansiedad |
15:00 – Poner a un paciente en pie |
15:30 – Levantar a un enfermo con grúa |
16:00 – Sistemas de punción percutánea de mama por el técnico en anatomía patológica |
16:30 – Higiene y lavado de manos |
17:00 – El celador ante un fallecimiento |
17:30 – Plan de cuidados infarto agudo de miocardio |
Sala 4
8:00 – Síndrome de fatiga ocular en el personal no sanitario: auxiliar administrativo |
8:30 – El servicio de farmacia hospitalaria. |
9:00 – Como lavar las frutas y hortalizas |
9:30 – EPI sanitario |
10:00 – El TCAE y el paciente con trastornos mentales |
10:30 – Cuidados del recién nacido y gestantes |
11:00 – Aspectos psicológicos del paciente hospitalizado |
11:30 – El liderazgo en el grupo |
12:00 – El celador en la planta de hospitalización |
12:30 – La relación del celador con los familiares del enfermo |
13:00 – La comunicación como herramienta de trabajo |
13:30 – El celador en la unidad de Psiquiatría |
14:00 – Funciones del celador en el quirófano |
14:30 – El celador en la unidad de cuidados intensivos |
15:00 – El papel del celador frente a la COVID-19 en Atención Primaria |
15:30 – El celador ante el paciente terminal |
16:00 – El celador y los pacientes fallecidos |
16:30 – Actuación del celador en la UCI |
17:00 – Mostradores web |
17:30 – La mascarilla en el ámbito de la salud |
Sala 5
8:00 – El celador en urgencias |
8:30 – Funciones del celador en quirófano |
9:00 – Inestabilidad en la marcha a estudio |
9:30 – Mascarilla en época de COVID |
10:00 – Los riesgos laborales y las medidas preventivas del auxiliar administrativo |
10:30 – Protocolo de Enfermería cirugía del láser verde |
11:00 – Protocolo de Enfermería catarata por facoemulsión |
11:30 – Protocolo de Enfermería cirugía del glaucoma |
12:00 – Radioterapia, un equipo multidisciplinar |
12:30 – Equipo multidisciplinar en radiología intervencionista vascular |
13:30 – Caídas en el ámbito hospitalario |
14:00 – Riesgos psicosociales del personal celador |
14:30 – Uso adecuado de guantes sanitarios |
15:00 – Guía para el lavado de manos en áreas sanitarias |
15:30 – Tipos-de-peligros-especificos-de-ayudantes-de-servicios.docx |
16:00 – El celador en el almacén |
16:30 – Actuación ante el paciente agresivo |
17:00 – Riesgos laborales en el sector sanitario |
17:30 – Trabajadores de ámbito sanitario: como protegernos frente al SARS-COV-2 (COVID-19) |