Sala 1
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Lenguaje inclusivo en nuestros días |
8:30 – Cómo tener una correcta comunicación en el ambiente sanitario |
9:00 – Señalética en el ámbito sanitario |
9:30 – Conocimientos básicos sobre 1os auxilios para personal no sanitario en centros hospitalarios |
10:00 – Ejercicio físico en el hipertenso |
10:30 – Riesgos ligados a las condiciones de seguridad eléctrica en el ámbito hospitalario |
11:00 – Primeros auxilios ante un accidente eléctrico |
11:30 – Optimización de la seguridad eléctrica en quirófano |
12:00 – El riesgo eléctrico y los efectos para la salud |
12:30 – El empoderamiento en Enfermería |
13:00 – La enfermera en quirófano: artroscopia de rodilla |
13:30 – El papel de la Enfermería en la cirugía de la dacriocistectomía por laser |
14:00 – Las funciones del TCAE en el servicio de rehabilitación |
14:30 – Los TCAE y las cataratas |
15:00 – Funciones del celador en el quirófano de Traumatología |
15:30 – Los TCAE en el quirófano de Traumatología |
16:00 – Los TCAE en el quirófano de Cirugía |
16:30 – Los TCAE en el quirófano de Urología |
17:00 – Los TCAE en el quirófano de Otorrinolaringología |
17:30 – El TCAE y los pacientes diabéticos |
18:00 – Los TCAE en el quirófano de Ginecología |
18:30 – Los TCAE en área de Urgencias |
19:00 – Fabricación de máscaras termoplásticas para tratamientos de radioterapia de SNC y ORL |
19:30 – Los aceites. Tipos y procedencia |
20:00 – Las harinas. Tipos y procedencia |
Sala 2
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Principios básicos de los primeros auxilios |
8:30 – Prevención de los incendios en los hospitales |
9:00 – Detección y abordaje de la soledad en el anciano |
9:30 – Radiología convencional |
10:00 – El servicio de atención al usuario de las instituciones sanitarias |
10:30 – Derechos y deberes de los usuarios de la salud |
11:00 – Daños para la salud asociados al uso de PVD en el personal al servicio de la salud |
11:30 – Equipos de trabajo – técnicas de organización en la oficina administrativa |
12:00 – Prevención de riesgos laborales en el auxiliar administrativo |
12:30 – Salud laboral |
13:00 – Asistencia a los enfermos quirúrgicos: rasurados |
13:30 – La Atención Primaria |
14:00 – El lavado de manos quirúrgico |
14:30 – La violencia de género en la atención sanitaria |
15:00 – El celador en planta hospitalaria |
15:30 – El celador en farmacia hospitalaria |
16:00 – Menstruación y sus consecuencias en el ámbito laboral |
16:30 – Salud mental en el trabajo |
17:00 – Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito sanitario |
17:30 – ¿Por qué «dormir bien» es clave para un buen desempeño laboral? |
18:00 – Trabajando en equipo |
18:30 – El celador en el servicio de urgencias |
19:00 – Pros y contras del teletrabajo |
19:30 – Cuida tu espalda |
20:00 – La importancia de la higiene de manos en el ámbito sanitario |
Sala 3
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – El formato pdf en los documentos |
8:30 – Trabajo y salud |
9:00 – Violencia en el lugar de trabajo |
9:30 – Estrés laboral |
10:00 – Riesgos laborales de carácter psicosocial |
10:30 – Prevención de riesgos laborales en el ámbito administrativo |
11:00 – Trabajo a turnos en el personal no sanitario. Riesgos laborales y medidas preventivas |
11:30 – Riesgos generales del lugar de trabajo no sanitario |
12:00 – Una alimentación adecuada mejora al enfermo |
12:30 – Proceso de la dieta de un paciente en el hospital |
13:00 – La postura correcta y sus ventajas |
13:30 – Métodos de conservación de alimentos |
14:00 – HUCA. Industria 4.0. Fusión de tecnologías |
14:30 – Aceite de oliva y las enfermedades |
15:00 – El gluten y su complejidad |
15:30 – El crecimiento muscular |
16:00 – Trabajo con pantallas de visualización de datos |
16:30 – Síndrome del desgaste profesional (burnout) en el personal sanitario |
17:00 – La satisfacción del ciudadano como máxima prioridad |
17:30 – La importancia de la formación en el ámbito administrativo |
18:00 – Cómo hacer una cama con un paciente encamado |
18:30 – Preparar carro de curas |
19:00 – La atención telefónica en el ámbito sanitario |
19:30 – Conflictos entre el personal de un servicio de Salud. Mediación |
20:00 – Tu salud está en tus hábitos |
Sala 4
Para ver los pósters y comunicaciones, pulse el siguiente botón:
Listado de pósters / comunicaciones
8:00 – Burnout, cómo afecta al personal del ámbito sanitario |
8:30 – Fibrosis quística (FQ). Principales patógenos |
9:00 – Faringoamigdalitis aguda: pruebas y tratamiento |
9:30 – Requisitos y certificación de méritos. SESPA. II – publicaciones, ponencias y comunicaciones |
10:00 – Requisitos y certificación de méritos. SESPA. I – datos en certificados y apartado de cursos |
10:30 – Gestiones en el servicio de personal del área sanitaria III |
11:00 – La gestión del tiempo: ¿por qué es tan importante para nuestro desempeño laboral? |
11:30 – Trabajo en equipo |
12:00 – Higiene en el ámbito laboral |
12:30 – Acoso laboral |
13:00 – Primeros auxilios |
13:30 – Permisos retribuidos |
14:00 – El TCAE en la Unidad de Neonatología |
14:30 – El trabajo del TCAE en la UCI |
15:00 – El TCAE y el lavado de manos |
15:30 – El papel del TCAE en la unidad de urgencias |
16:00 – El TCAE y el paciente encamado |
16:30 – Errores gramaticales a evitar en los textos administrativos |
17:00 – ¿Cómo abordar la conciliación en el trabajo? |
17:30 – ¿Cuándo y en qué condiciones me voy a jubilar? |
18:00 – Normas básicas durante el traslado de pacientes |
18:30 – Estiramientos en la oficina |
19:00 – Stop burnout |
19:30 – Tipos de escritos administrativos |
20:00 – Empleo público. Concepto y clases de empleados públicos |