Índice
Autoras:
Ana Belén López Rodríguez (TCAE)
María Del Carmen García García (TCAE)
María Teresa Montes Argüelles (TCAE).
Introducción – Objetivo
La población mundial se muestra cada vez más envejecida, aumentando la probabilidad de sufrir limitaciones por deterioro de salud, reducción de círculo social y muerte de familiares.
En consecuencia, a mayor edad, mayor sentimiento de soledad, siendo un factor de riesgo para enfermedades mentales o depresión.
Metodología
Se llevó a cabo una revisión de la literatura utilizando las bases de datos Google Académico, PubMed, Cuiden y Lilacs.
Se incluyeron artículos en español, inglés y portugués con menos de 10 años. Las búsquedas se han realizado utilizando las palabras clave como descriptores.
Resultados
Para detectar la soledad existen varios métodos y escalas como son: Escala Filadelfia, Escala OARS, Escala UCLA, Escala ESTE de soledad, Apgar Familiar y Cuestionario de Barbel. Los diagnósticos enfermeros y resultados NOC que estiman la soledad son: Aislamiento social (00053) y Riesgo de soledad (0053), ambas relacionadas con Severidad de la soledad (1203) y Soporte social (1504). En cuanto al abordaje, se encontraron diversas intervenciones llevadas a cabo por profesionales sanitarios, como son: los programas de cuidado (en ámbito comunitario e institucional), visitas programadas, acompañamiento con animales, llamadas telefónicas por voluntarios y hasta grupos de WhatsApp.
Conclusiones
Los profesionales de Enfermería cuentan con herramientas suficientes para detectar y abordar el problema de la soledad en el anciano. Además, debido a las numerosas intervenciones existentes, es necesario adaptarlas a los gustos, preferencias y recursos de cada uno.
Los investigadores han examinado el papel de las relaciones sociales satisfactorias de las personas mayores en el desarrollo de su capacidad de resistencia, de recuperarse después de las adversidades y de crecer a partir de las tensiones de la vida. Los resultados mostraron grandes diferencias en los índices de deterioro de salud física y mental con la edad.
Bibliografía
1. https://fiapam.org/wp- content/ uploads/2014/11/La-soledad-en -las- personas-mayores.pdf
2. https://fiapam.org/la-soledad-en-el-adulto- mayor/
3. https://cuidateplus.marca.com/ familia/mayores/2 019/05/16/soledad-mayores -epidemia-creciente- 170114.html