Índice
Mª Epifanía Suárez Cascajares* Hector Cristobo Martínez* Lucía Álvarez Suárez**
* Celadores en el Servicio de Salud del Principado de Asturias
** Enfermera en el Servicio Madrileño de Salud

Introducción
La muerte súbita es un problema sanitario de gran magnitud ya que representa un 15% de todas las muertes. El 80% de estos episodios tienen un origen cardíaco, la mayoría debido a arritmias ventriculares como la taquicardia o fibrilación ventricular. Estos ritmos son potencialmente desfibrilables mediante una desfibrilación eléctrica, que consiste en aplicar sobre la pared torácica un pulso corriente que despolariza las células cardiacas y restaura el ritmo normal. Para ello podemos usar un desfibrilador externo semiautomático (DESA).
Metodología
Para la elaboración de este póster se ha realizado una revisión bibliográfica y una consulta en diferentes páginas web de asociaciones y proyectos relacionados con el soporte vital y la desfibrilación.
Desarrollo del tema
Un desfibrilador es un equipo electrónico que sirve para el diagnóstico mediante un electrocardiograma del ritmo cardíaco del paciente y para restablecerlo, tras haber sufrido una fibrilación o taquicardia ventricular. Existen diversos tipos según el usuario que lo vaya a utilizar. Los desfibriladores manuales deben ser usados por personal sanitario cualificado. Sin embargo, los automáticos o semiautomáticos pueden utilizarlos tanto personal no sanitario como usuarios de la vía pública. Los más recomendados son los semiautomáticos, ya que no dan descarga hasta que se aprieta el botón, por lo que son más seguros.
Algoritmo soporte vital básico con desfibrilador externo semiautomático (DESA)
- Comprobar si está consciente y si respira
- Si no responde: llamar al 112
- Solicitar un desfibrilador
- Comenzar RPC a ritmo de 30:2
- Cuando llegue el desfibrilador: colocar parches
- Seguir las instrucciones del aparato
Conclusiones
La primera causa de muerte en nuestro medio se debe a problemas cardiacos, concretamente a paradas cardiorrespiratorias. Por ello, tanto los profesionales que trabajamos en el campo de la salud como todos los ciudadanos, debemos conocer el uso y funcionamiento del desfibrilador, ya que una desfibrilación precoz en los primeros 3-5 minutos, mejora las tasas de supervivencia de manera muy importante.
Referencias
Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar. 2020. El desfibrilador externo [online]. Disponible en:
https://www.cercp.org/ area-ciudadana/area- ciudadana-2/274- desfibrilador-externo-1>
Desfibrilación. 2021. Qué es, conceptos básicos sobre los desfibriladores. [Online] Disponible en:
<https://www.desfibrilador.com/ desfibrilador/definicion-desfibrilador/>
Proyecto Salvavidas. 2019. Tipos de desfibrilador externos e interno. [Online] Disponible en: <https://www.salvavidas. eu/blog/tipos- de-desfibriladores-que- desfibrilador-usar>