Índice
Autores poster
- Miriam Aragón Díez
- Verónica Álvarez Huergo
- Seila García Escobar.
Introducción
Definición de deambulación: es el proceso de iniciar una marcha sin rumbo ni dirección
Deambulación del paciente con ayuda técnica
Se lleva a cabo utilizando dispositivos de apoyo, tales como; bastón inglés, muleta, trípode y andador.
Normas generales
- Preparar el material necesario, calzado adecuado y sobretodo antideslizante, ropa cómoda, dispositivo de ayuda a la deambulación (bastón, muleta…. etc)
- Explicarle al paciente lo que vamos hacer, pidiéndole colaboración.
- Decirle y en caso de que no pueda, ayudarle a que apoye los pies en el suelo, con una distancia entre ellos de 15 cm aproximadamente para mantener mejor el equilibrio.
- Ajustar el dispositivo de apoyo a la altura del paciente.
- Pedirle que mantenga la cabeza erguida y en alto, la pelvis alineada en la vertical de los pies y los hombros no caídos.
- Decirle que mire al frente mientras camina.
Deambulación con ayuda de bastón o muleta
Se utiliza cuando el paciente tiene una pequeña limitación en uno de los dos miembros inferiores y le sirve solo con un apoyo para desplazarse por sí solo.
Los patrones de marcha con una única ayuda (bastón o muleta) pueden hacerse en dos o tres tiempos.
La marcha en dos tiempos permite una descarga parcial del miembro afectado y la marcha en tres tiempos más lenta, se usa para mantener el equilibrio y la seguridad.
Deambulación con ayuda de dos muletas
Marcha en cuatro puntos: Se utiliza cuando el paciente no puede sostener su propio peso sobre las extremidades inferiores.
Marcha en tres puntos: Se utiliza cuando el paciente puede sostener su peso sobre una pierna y solo parcialmente sobre la otra.
Marcha con oscilación: se utiliza cuando el paciente no soporta el peso con las piernas, pero tiene fuerza en los brazos.
Deambulación con ayuda de andador
Se utiliza cuando el paciente necesita una mayor base de apoyo que la que le proporcionan las muletas.
Conclusión
Para que el paciente pueda llevar cubrir sus necesidades de movilidad, y en el caso de que no pueda realizarla por sí solo, se puede valer de los apoyos técnicos, los cuales facilitan un nuevo soporte hasta el suelo, mejorando la autonomía de los pacientes y la prevención de la aparición de nuevas patologías.
Bibliografía
Técnicas básicas de Enfermería, Evangelina Pérez de la Plaza, Ana María Fernández Espinosa.
Google.com/search.definicion deambulacion.