María Montserrat Martínez González. TCAE
Ángeles María Pérez Aira TCAE.
María Mercedes Álvarez Fernández. TCAE
Introducción
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos, se caracteriza por cambios químicos y biológicos continuos en las células presentes en los huesos, se clasifica como una enfermedad de los huesos y se considera la enfermedad más común en las enfermedades de los huesos. Los sitios más comunes de fragmentación osteoporótica son fémures, vértebras, húmero y extremos distales de los huesos o fracturas de Colles, aunque pueden ocurrir en cualquier otro hueso.
Metodología
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como Medline, Scielo, PubMed y Google Académico, se han utilizado criterios de búsqueda en revistas científicas de cuidados al paciente con osteoporosis y se artículos han utilizado palabras clave: desgaste, osteoporosis, caídas, ancianos, cuidados, persona mayor, hueso, fractura, etc..
Desarrollo
La fortaleza ósea está determinada por la integración de dos características principales: integración de dos características principales: la densidad ósea y la calidad del hueso”. La osteoporosis no se detecta hasta que aparecen síntomas clínicos claros, como la reducción de estatura y las fracturas; su tratamiento con fármacos ayudan a detener la reabsorción ósea y evita la pérdida del mineral junto con el tratamiento de Vitamina D y el calcio revierte el proceso de la pérdida de hueso.
Se debe realizar ejercicio físico, no consumir alcohol ni tabaco y tomar el sol para tener un aporte necesario de vitamina D. La fractura de cadera es una de las causas más de morbimortalidad en la población anciana.
Conclusión
La osteoporosis tiene graves repercusiones en la mujer y es una de las causas más importantes de morbimortalidad femenina en la actualidad, por lo que la prevención precoz es una medida terapéutica fundamental en la práctica diaria. Es necesario realizar actividad física en edades tempranas para tener un buen nivel de masa ósea.