Índice
Verónica Álvarez Huelgo
Seila García Escobar
Mirian Aragón Diez
Introducción
Se define la ostomía como el procedimiento o intervención quirúrgica mediante el cual se abre un orificio artificial (estoma) en la superficie abdominal externa, a fin de facilitar la eliminación del contenido intestinal.
Características
Los pacientes ostomizados pierden el control voluntario de la defecación y las heces se recogen en una bolsa colectora colocada sobre el estoma. Además de las bolsas, generalmente en estas situaciones se emplean placas o anillos protectores del estoma, qué se adaptan meticulosamente a este para evitar complicaciones. Es muy importante fijar con meticulosidad la bolsa de colostomía para evitar lesiones en la piel por el drenaje enzimático del estoma y para evitar olores desagradables, que es una de las preocupaciones que más afecta a los pacientes colostomizados.
Objetivo de los cuidados de la estoma
Regular el vaciamiento intestinal de gas, mocó y heces. Enseñar al paciente a habituarse a un horario de defecación, a respetar las medidas dietéticas y a administrarse sus enemas. Deben tenerse en cuenta los trastornos físicos y psicológicos. Evitar el olor. Mantener la piel limpia y sin excoriaciones con compresas, agua tibia o Jabón muy suave y secarla con una toalla o gasas, mediante toque suaves, intentando eliminar todo el jabón para evitar que se irrite la piel. Secar al aire.
Tipos de ostomía digestiva
Colostomía ascendente: El paciente elimina heces acuosas o semisólidas de forma continua.
Colostomía transversa: Las heces suelen ser semisólidas.
Colostomía descendente o sigmoidea: Las heces están formadas y presentan cierta consistencia.
Ileostomía: Se practicas sobre el Íleon, cáncer, enfermedad de Crohn, etc.
Cuidados de auxiliar de enfermería al paciente ostomizado
La higiene para el cuidado del estoma es fundamental, ya que así evitamos infecciones u otras complicaciones.
Por ello, os voy a dar estos consejos:
- La ducha puede realizarse con bolsa o sin bolsa.
- No usar desinfectantes para la limpieza del estoma.
- No secar la piel con secador.
- Si existiera vello alrededor del estoma, cortarlo con tijeras y no con maquinilla.
- Es fundamental ajustar perfectamente el adhesivo, sin dejar nada de piel al aire, ya que si está en contacto con las heces se puede infectar.
Conclusión
La presencia de una ostomía produce en el paciente la aparición de multitud de sentimientos negativos como son la tristeza, miedo, ansiedad. Ser portador de una ostomía interfiere en las actividades de la vida cotidiana de las personas ostomizadas y dificulta además su integración social, afortunadamente hoy en día existen multitud de sistemas de recogida y accesorios que ayudan a fomentar la calidad de vida de estos pacientes.
Bibliografía
– Técnicas básicas de enfermería. Evangelina Pérez de la Plaza. Ana Mº Fernández
– Espinosa FEDAO, Federación Española De Asociaciones de Ostomizados [sede web]. Madrid: Federación Española De Asociaciones de Ostomizados; 2016 (citado el 20 Jul 2018) Disponible en: www.fedao.es
– https://www.revista-portales medicos.com/revista-medica/ cuidados-de-enfermeria-al- paciente-ostomizado/
– http://es.wikipedia. org/wiki/Ostom%C3%ADa