Autoras:
Mónica Cipollone Fernández (TCAE). Mercedes Fernández Bueno (TCAE).
Introducción
El TCAE va a desempeñar un papel fundamental en los cuidados diarios que debe prestar al paciente con drenajes. Realizar un seguimiento y un cuidado adecuado, evitará la posible aparición de complicaciones postquirúrgicas.
Objetivos
Concienciar de la necesidad de implicación del TCAE en los cuidados de los drenajes, del conocimiento, del cuidado y de la atención que debe tener y prestar sobre los mismos.
Método
Búsqueda en Google académico utilizando palabras clave como drenajes, cuidados, complicaciones, TCAE. Información consultada a TCAEs de plantas hospitalarias.
Resultados
Los drenajes son unas técnicas quirúrgicas utilizadas para evitar o disminuir la aparición de infecciones de heridas quirúrgicas y facilitar el proceso de cicatrización. Mediante un drenaje se facilitará que salgan al exterior líquidos orgánicos, gases y secreciones como sangre, pus… evitando de este modo que queden dentro del organismo con consecuencias que pueden ser fatales, y permitiendo dar información al personal médico de la cantidad y características del contenido extraído.
El personal médico decidirá qué drenaje será el más adecuado según el tipo de paciente y de intervención. El TCAE, por lo tanto, debería tener conocimiento de cada tipo de drenaje y el cuidado que precisan los distintos tipos, para que funcionen adecuadamente.
Diariamente, el TCAE deberá controlar el drenaje, y en colaboración con la enfermera en los casos que sean necesarios, prestará atención al aspecto de los fluidos evacuados, tomando nota en la ficha del paciente, de la cantidad exacta de volumen evacuado. Mediante una técnica aséptica y cada vez que sea necesario, siempre informando previamente al paciente de la técnica que va a realizar para transmitirle seguridad, el TCAE tendrá que preparar el material necesario para la limpieza o cambio de los recipientes que recogen el contenido de los drenajes.
Para su limpieza, deberá pinzar el tubo previamente, y una vez anotado el contenido, deberá desechar en el WC su contenido. El recipiente debe mantenerse cerca del cuerpo del paciente para evitar que haya tirones accidentales.
Si fuera necesaria la retirada del mismo, colaborará con el personal de Enfermería en todo lo que sea necesario, y desechará el drenaje teniendo en cuenta que es material contaminado y según protocolo del hospital. Observará que no existan acodos en el tubo, la permeabilidad del drenaje, y que el tubo tampoco se apoye sobre la herida.
Es importante observar si ha habido pérdida de vacío, y en el caso de que así fuera, el TCAE deberá mantener en “caída” el drenaje y avisar al personal de Enfermería para revisión.
El TCAE deberá prestar atención a la herida, realizará la higiene manteniendo siempre seca la zona, e informará al personal médico de cualquier tipo de anomalía que observe en la misma.
Conclusiones
Implicarnos al máximo como TCAEs en el cuidado diario de los drenajes, en el que éste incluya el conocimiento de los distintos tipos, y poder realizar de este modo el seguimiento y atención adecuados, permitirá cooperar en el éxito de las intervenciones quirúrgicas que se realizan en los centros hospitalarios.
Bibliografía
1. Auxiliar de Enfermería. Evangelina Pérez de La Plaza. Ana M. ª Fernández Espinosa. Sexta edición en español, por McGraw-Hill Interamericana de España, S.L. ISBN edición original: 978-84-481-8410-0. Pág. 355; 356; 520