Autoras:
María Esther Suárez García
Pilar Secades Suárez
En nuestro cuerpo tenemos más de 600 músculos. Representan entre 1/3 y 1/2 del peso corporal y junto con el tejido conectivo, nos unen, nos sostienen y nos ayudan a movernos.

Fuente:
https://curiosoando.com/ que-tipos-de-musculos-hay-en-el-sistema-muscular-humano
Los músculos necesitan atención constante, dependiendo de la forma en que los tratemos cada día determinaremos su correcto mantenimiento.
El cerebro y los músculos están perfectamente preparados para lograr ese objetivo.
El primero en actuar es el cerebro que envía una señal a las neuronas motoras.
Cuando éstas reciben el mensaje conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores haciendo que los músculos se contraigan y relajen, lo cual tira de los huesos generando el movimiento necesario.
Cuanto mayor se vuelve el desafío, mayor será la actividad cerebral y más unidades motoras intervienen para ayudar a lograr la tarea; en este punto, si ese grupo de músculos, solos no pueden generar la suficiente tensión, entra en acción nuestro cerebro recurriendo a la ayuda de otros músculos: pies, abdomen, espalda….
La unión del trabajo de todos los grupos de músculos consigue generar la fuerza suficiente para culminar la tarea.

Fuente:
https://www.carreraspopulares.com/ noticia/musculos-que-actuan-en-la-carrera
El sistema nervioso simplemente aprovecha recursos que ya tiene, otros músculos, para satisfacer la demanda.
Mientras todo esto sucede, las fibras musculares sufren otro tipo de cambio celular.
Conforme se exponen al estrés, experimentan daños microscópicos, que, en este contexto, es algo bueno.
En respuesta, las células dañadas liberan moléculas inflamatorias, las citoquinas, que a su vez activan el sistema inmune para reparar las heridas.
Las citoquinas son un tipo de proteínas y glucoproteínas que actúan principalmente como reguladores de la respuesta inmunitaria e inflamatoria, también intervienen como factores de crecimiento de diversas células.
Este es el momento en el que ocurre la “magia muscular”. Cuanto mayor sea el daño al tejido muscular, mayor será la demanda de auto reparación.

Fuente:
https://powerexplosive. com/el-dano-muscular/
El ciclo resultante de daño y reparación al final produce músculos más grandes y más fuertes conforme se adaptan progresivamente a demandas mayores.
Nuestro cuerpo ya tiene la suficiente adaptación a la mayoría de las actividades diarias, estas no producen generalmente suficiente estrés para estimular el crecimiento de nuevo músculo.
Para crear nuevo músculo es necesario un proceso llamado hipertrofia; las células necesitan exponerse a cargas de trabajo más altas de las habituales.
De hecho, si no expones continuamente a tus músculos a cierta resistencia, se encogerán, proceso conocido como atrofia muscular.

Fuente:
https://orthos.es/ quieres-conseguir-hipertrofia-muscular/
Por el contrario, exponer al músculo a un alto grado de tensión, sobre todo cuando el músculo se está alargando, llamado también contracción excéntrica, genera condiciones efectivas para el nuevo crecimiento.
La contracción excéntrica es un tipo de contracción isotónica, en la cual se produce una tensión en las fibras de los músculos, con el fin de generar un aumento en la longitud de la musculatura.
No obstante, los músculos requieren más que actividad para crecer.
Sin la nutrición adecuada, hormonas y descanso, el cuerpo nunca podría reparar las fibras musculares dañadas.
La proteína en nuestra dieta preserva la masa muscular y es la proveedora de los bloques que forman el nuevo tejido en forma de aminoácidos.

Fuente:
https://www.foodspring.es/magazine/ sintesis-proteica-muscular-efectos-e-importancia-para- el-desarrollo-muscular
La ingesta adecuada de proteínas, junto las hormonas producidas de forma natural ayudan a cambiar el cuerpo a un estado en el que se repara y crea tejido.
Esta operación ocurre principalmente en los momentos de descanso, sobre todo por la noche mientras dormimos.
El género, la edad y los factores genéticos afectan a este mecanismo de reparación de forma considerable.
El cuerpo responde a las demandas que le hagas.
Si estiras los músculos, comes bien, descansas y repites, crearás las condiciones para que los músculos sean grandes y fuertes.
Los músculos funcionan igual que la vida; el crecimiento significativo requiere desafío y estrés.
Bibliografía
- https://curiosoando.com/ que-tipos-de-musculos-hay-en-el-sistema-muscular-humano
- https://www.carreraspopulares. com/noticia/musculos-que-actuan-en-la-carrera
- https://powerexplosive. com/el-dano-muscular/
- https://orthos.es/ quieres-conseguir-hipertrofia-muscular/
- https://www.foodspring.es/magazine/ sintesis-proteica-muscular- efectos-e-importancia-para- el-desarrollo- muscular
- https://ediciones.grupoaran. com/upload/books/muestras/ libros/LIBTRAS005.pdf