Jorge Arias Flórez Técnico en Imagen Para el Diagnóstico Isabel Díaz Pariente Técnico en Imagen Para el Diagnóstico
Introducción
Con relación a la situación sanitaria y social vivida durante el último año por culpa de la pandemia generada por el COVID, es ahora más que nunca de vital importancia realizar una exhaustiva limpieza de la sala de RX para una perfecta desinfección tanto de los aparatos como de suelos paredes y aire, así como el uso adecuado de los EPIs tanto por parte del personal como de los pacientes, siguiendo en todo momento los protocolos de higiene y seguridad necesarios para evitar cualquier posible contagio o exposición de riesgo.
Objetivos
Reducir la tasa de enfermedades nosocomiales que puede sufrir tanto el personal del área de radiodiagnóstico como los pacientes así como evitar un posible contagio de COVID.
Mejora de protocolos de higiene y limpieza de las zonas de trabajo Utilización obligatoria y adecuada de los EPIs
Correcto seguimiento de los protocolos en materia de prevención, higiene y seguridad por parte del personal de radiodiagnóstico ante posibles situaciones de riesgo de contagio.
Concienciar y formar a la población en materia de higiene y prevención sanitaria
Metodología
Formación e información del personal de radiodiagnóstico, así como del equipo de limpieza en materia de higiene y prevención de enfermedades.
Seguir al pie de la letra los protocolos de limpieza de la sala tras cada paciente atendido, utilizando los desinfectantes adecuados en cada superficie con la que el paciente haya estado en contacto, ventilación adecuada entre pacientes.
Utilización en todo momento de los EPIs necesarios tanto por parte del personal como de los pacientes.
Lavado de manos antes y después de contacto con los pacientes, utilización de soluciones hidroalcohólicas y uso obligatorio de guantes por parte del personal.
Concienciación y formación continuada en materia de prevención de enfermedades y mejora de protocolos de higiene.
Resultados
Desde el inicio de la pandemia en España en 2020 hasta el día de hoy el número de contagios ha descendido considerablemente, gracias en gran medida a la correcta formación e información en materia de prevención e higiene, a la dotación de los EPIs necesarios para toda la población y personal sanitario y a los necesarios protocolos de seguridad para limitar los contactos sociales.
Se ha demostrado que la utilización adecuada de EPIs en el ámbito hospitalario así como los protocolos a seguir ante determinadas situaciones, previenen al personal de numerosos posibles contagios de enfermedades
Conclusiones
Dado el gran volumen de personas tanto personal sanitario como pacientes que circulan por la sala de radiodiagnóstico a lo largo del día.
Es de suma importancia mantener unas condiciones de limpieza e higiene de la misma, así como de cada una de las superficies u objetos que podamos encontrarnos dentro de ella, sin olvidarnos de la obligatoriedad del uso adecuado de los EPIs necesarios por parte de personal y pacientes y la clara y correcta información y formación sobre los protocolos y métodos de actuación ante determinadas situaciones.
Bibliografía
- www.OMS.es
- elsevier.es
- https://usageuniquepro.com/
- cnecovid.isciii.es
- www.rtve.es