Índice
María Montserrat Martínez González. TCAE
Ángeles María Pérez Aira. TCAE
María Mercedes Álvarez Fernández. TCAE

Introducción
El uso de la inmovilización mecánica tiene como objetivo evitar o reducir diferentes tipos de accidentes, tales como: caídas, desgarros o tirones, que ponen en peligro la salud humana en pacientes con deterioro cognitivo. Antes se debe identificar desde el punto de vista geriátrico en qué tipo de ancianos está indicado las medidas de contención dependiendo del grado de su deterioro cognitivo e identificar y valorar los beneficios y riesgos que estas medidas conllevan.
Metodología
Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como Medline, Scielo, PubMed y Google Académico, se han utilizado criterios de búsqueda en revistas científicas de contenciones mecánicas en ancianos y se artículos han utilizado palabras claves: anciano, persona mayor, contención, sujeción, etc..
Desarrollo
Es importante saber cómo obtener la mejor atención para cada paciente. Debido a conflictos éticos, se recomienda no utilizar a todos los pacientes. Este es un procedimiento que restringe la libertad y autonomía de los pacientes, por lo que en algunos documentos se requiere que el personal médico solicite el consentimiento informado para la prescripción médica.
Es muy importante comparar los conocimientos de los profesionales con los estudios de cada paciente y analizar cuáles son las mejores medidas de contención para cada paciente, porque no todas las medidas se expresan de la misma forma. El otro objetivo principal es implementar un acuerdo de acción y cómo imponer restricciones.
Conclusión
El trabajo en equipo de los trabajadores de la salud ha demostrado que se reduce el uso de restricciones y la aparición de complicaciones. Hay poco conocimiento sobre el uso de medidas mecánicas de contención en la mayoría de los inodoros, y se debe brindar la capacitación suficiente para comprender cómo actuar en situaciones de crisis para los ancianos.
Bibliografía
1. Gutiérrez, J. Plan de cuidados para el paciente agresivo. [En línea]. Disponible en: https:
//dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo? codigo=5647488 [Accedido el 26 de noviembre de 2019].
2. Martín, J, Mateo, I, Noval, D, Moríñigo, A. Características de los pacientes agresivos de una unidad hospitalaria psiquiátrica en España. Dialnet [En línea] 1995; 30 (ISSN 0211-2558): 21-31. Disponible en: https: //dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo? codigo=4292298 [Accedido el 26 de noviembre de 2019].