• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Contención mecánica en pacientes hospitalizados

16/06/2022

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Carmen López Moreno

Categoría: TCAE

Introducción

Dar una importancia a la formación del personal sanitario para una correcta aplicación de las contenciones mecánicas

Metodología

Consulta en varias bases de datos científicos, buscadores como GOOGLE, ADANER, SCIELO

Desarrollo

La C.M. (contención mecánica) está indicada en los casos en que el paciente presenta agresividad y sea una amenaza para su integridad física o para el personal sanitario.

También es un método eficaz para evitar las caídas de la cama, arranque de vías o sondas.

Solo se realizará cuando no hay otras alternativas posibles. Se informará a la familia del paciente de la técnica que se va a realizar.

Hay dos tipos de contención mecánica:

Contención mecánica parcial: Se utiliza para inmovilizar una parte del cuerpo,  como una mano o el tronco.

Contención mecánica total: Se inmoviliza todos los miembros del paciente con muñequeras, tobilleras y cinturón abdominal. 

Para contener a un paciente se necesita la participación de Enfermería, TCAE, celadores y, en algunos casos, personal de seguridad.

Conclusión

La contención mecánica debe estar indicada por un facultativo por y para beneficio del paciente, a ser posible utilizar la menos restrictiva y el menor tiempo posible.

Es fundamental que mientras dure la contención el personal sanitario supervise al paciente: circulación, movilidad de las extremidades, constantes vitales, hidratación e higiene, cuidado de la piel, ya que pueden existir riesgos físicos para el paciente.

contencion-mecanica-pacientes-hospitalizados

Bibliografía

https://zaguan.unizar.es/ record/57560/files/TAZ-TFG- 2016-1174.pdf?version=1

https://www.hospitaluvrocio.es › uploads.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 - Sala 4

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal