• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

El TCAE en la contención mecánica en ancianos

17/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Consuelo García Rozada TCAE, Gloria Marta Menéndez Fernández TCAE, Leticia García Castañón TCAE

Introducción

El uso de las contenciones mecánica son utilizadas con el fin de evitar o disminuir diferentes tipos de accidentes tales como; caídas, desgarros o tirones poniendo en riesgo la salud en el ser humano principalmente en pacientes con deterioro cognitivo que suelen tener accidentes en la vida diaria, controlar las conductas de riesgo para la seguridad propia o terceros, proteger la manipulación de equipos médicos y mantener la posición anatómica del paciente anciano.

Metodología

Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos como Medline, Scielo, PubMed y Google Académico, se han utilizado criterios de búsqueda en revistas científicas de cuidados de la contención en pacientes ancianos y se artículos han utilizado descriptores con las palabras claves: contención, paciente mayor psiquiátrico, salud mental , etc.

Desarrollo

Se asocian a numerosas complicaciones la más peligrosa si no se actúa con conocimientos sobre las contenciones es la asfixia, asociada a la muerte por ella. Es importante conocer cómo obtener unos cuidados óptimos para cada paciente. No en todos los pacientes está indicado ya que hay conflictos éticos que sugieren su uso. Se trata de un procedimiento que limita la libertad y la autonomía del paciente, por ello existe documentación en la cual se exige al personal facultativo solicitar un consentimiento informado para proceder a una prescripción médica.

Es muy importante contrastar los conocimientos de los profesionales junto con el estudio de cada paciente y analizar cuáles son las mejores medidas de contención para cada uno de ellos, dado que no todas las medidas están indicadas de la misma manera para todos. Otro de los objetivos principales es proceder a realizar un protocolo de actuación de cuáles y como colocar las contenciones.

Antes se debe identificar desde el punto de vista geriátrico en qué tipo de ancianos está indicado las medidas de contención dependiendo del grado de su deterioro cognitivo e identificar y valorar los beneficios y riesgos que estas medidas conllevan.

Conclusión

Las enfermedades mentales son uno de los trastornos con más incidencia en nuestra sociedad, tienen una alta prevalencia, una gran parte de la población padece o padecerá algún signo o síntoma a lo largo de su vida, se calcula que afecta a una de cada cuatro personas según datos publicados por la OMS.

Bibliografía

1.         Gutiérrez, J. Plan de cuidados para el paciente agresivo. [En línea]. Disponible en: https: //dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=5647488 [Accedido el 26 de noviembre de 2019].

2.         Martín, J, Mateo, I, Noval, D, Moríñigo, A. Características de los pacientes agresivos de una unidad hospitalaria psiquiátrica en España. Dialnet [En línea] 1995; 30 (ISSN 0211-2558): 21-31. Disponible en: https: //dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4292298 [Accedido el 26 de noviembre de 2019].

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 17 – Sala 2

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal