Autores:
Cheres González Méndez, Enfermera.
María Jesús Prieto Pombo, Celadora.
Laura Méndez Costales, TCAE y Técnico de Laboratorio.
Introducción
El consumo de alcohol y sustancias tóxicas, hoy en día esta normalizado en nuestra sociedad.
Sin embargo, no debemos olvidar que es una sustancia tóxica que produce riesgos graves para la salud y puede afectar notablemente en el desarrollo de nuestro trabajo.
Afectando a nuestra persona, a nuestros compañeros y a los usuarios del servicio de Salud.
Este riesgo de consumo puede verse incrementado por diferentes factores, tales como personales o laborales.
Objetivo
Analizar la influencia que producen las sustancias tóxicas en los trabajadores de los Servicios de Salud.
Metodología
Revisión bibliográfica de la literatura científica existente. Búsqueda en libros y artículos en bases de datos: PubMed, Scielo y Medline.
Palabras clave: Sustancias tóxicas y ámbito laboral.
Desarrollo
Existen varios factores que modulan los efectos de las sustancias tóxicas en las diferentes personas, como puede ser la cantidad ingerida o las características propias del individuo.
El tiempo pasado entre su ingesta y la combinación con otro tipo de sustancia, también influye sobre sus efectos.
También cabe destacar la tolerancia; A medida que aumenta el consumo, el organismo aumenta su grado de tolerancia, y las cantidades para conseguir los efectos placenteros deben ser mayores.
Algunos de los efectos observados en los usuarios de estas sustancias son: euforia, dificulta al habla y asociación de ideas, desinhibición.
Discusión – conclusiones
El uso de estas sustancias es cada vez mayor en la sociedad en general; es por ello que muchas veces este problema pasa desapercibido.
Hoy en día existen técnicas y tratamientos realmente eficaces, pero para el correcto cumplimiento de éste es necesario que la persona, trabajador en este caso, reconozca su patología y que asuma que necesita atención especializada.
Por todo ello y por los diferentes efectos sobre el personal, tales como: aumento del absentismo laboral, aumento incapacidad temporal y modificación de turnos de trabajo, conflictividad, somnolencia o euforia, en su caso y aumento de accidentes laborales, es necesario la concienciación social y una detección precoz.