• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Mejoras en la calidad de la atención en consultas externas de Pediatría

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Lucía de la Cruz Hernández (TCAE), Borja Fernández Rodríguez (Enfermero), Braulio Emilio Valdés Amenedo (TCAE).

mejoras-calidad-atencion-consultas-externas-pediatria

Introducción

En muchas ocasiones la atención que se presta en el área de consultas externas de pediatría supone, tanto para los familiares como para los niños, un disconfort e incluso vivencias traumáticas que pueden afectar a su futuro.

Objetivos

Buscar formas de entretener a los niños para minimizar el impacto y la incertidumbre que surge cuando se encuentran en un proceso de enfermedad y son tratados en las consultas externas.

Material y métodos

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica de artículos con base científica en diferentes bases científicas como Cuiden, PubMed o Scielo.

Finalmente se han seleccionado 19 artículos que coinciden con los criterios de búsqueda deseados.

Resultados

El entorno que rodea al mundo sanitario influye directamente en el niño y en sus familiares que albergan inquietudes y miedos ante el estado de salud del niño, por lo que se intenta paliar el desconcierto ante una posible respuesta del médico mediante juegos, interactuando con familiares y haciéndolos partícipes de las diferentes actividades propuestas para los menores teniendo así un menor impacto sobre la salud emocional del niño y de sus familias así como una percepción diferente del entorno que rodea al centro sanitario.

De este modo, las consultas externas son percibidas por los niños de una forma lúdica, cercana y más agradable.

Conclusión

Es fundamental e imprescindible fomentar estrategias de humanización dentro de la asistencia sanitaria, especialmente en las áreas de pediatría para poder así minimizar el impacto de la experiencia.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal