• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Constantes vitales: todo lo que nuestro cuerpo dice a través de ellas

16/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autora: Zoraida Martínez Henarejos – Auxiliar de Enfermería – TCAE

constantes-vitales

Introducción

¿qué son las constantes vitales?

También llamados signos vitales; son los valores de un sujeto: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial

Metodología

La finad de la anotación de las constantes o signos vitales no es otra que llevar un riguroso control del sujeto en toda su estancia en el hospital; por ello se plasman en la gráfica de enfermería

Debemos anotar correctamente todos los valores y saber diferenciar todo tipo de alteraciones

Desarrollo

Para las correctas mediciones nos ayudamos de diferentes equipos electrónicos:

1.         TERMÓMETRO: mide la temperatura corporal. Podemos encontrarlos de:

•           Medición timpánica (miden por infrarrojos)

•           Medición axial o inguinal (el de galio ha sido sustituido por el electrónico)

•           Medición en la frente (infrarrojos)

•           Medición rectal (lactantes por electrónico)

2.         PULSIOXÍMETRO: mide la frecuencia respiratoria, es decir el oxígeno que llega a la sangre. Es muy utilizado en pacientes con enfermedades respiratorias ( asma ) o crónicos.

3.         TENSIÓMETRO: mide la tensión arterial

•           Tensiómetro digital

•           Tensiómetro;    esfigmomanómetro aneroide junto fonendoscopio

4.         MEDICIÓN DEL PULSO: el más utilizado es la medición radial , debe considerarse la frecuencia , ritmo e intensidad

Conclusión

Tener claros todos los baremos que debería tener el sujeto en condiciones normales para detectar cualquier anomalía

Bibliografía

https://enfermeria.top/apuntes/ tcae/constantes-vitales/

EDITORIAL MacGrall Hill, técnicas Básicas de enfermería

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 16 – Sala 5

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal