• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Presentación
  • Cronograma / PLAZOS
  • Programa
  • Buzón
  • ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO
  • ENVIAR POSTER / COMUNICACIÓN

III Congreso Virtual SICEPA - USIPA "2023: Sanidad, un trabajo en equipo"

Congreso Virtual organizado por SICEPA - USIPA

  • Organizadores – Comité Científico
  • Normativa
  • Buzón de contacto
  • Libro
  • Pósters – Comunicaciones

Protocolo ante una emergencia: la conducta P.A.S.

15/06/2021

Índice

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Autores: Eva Poladura Solares; Isabel Rodríguez Méndez; Iván Fernández López

Introducción

El derecho a la vida, la salud y la integridad física es un deber que todos tenemos la obligación de proteger. Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, de una víctima o de quien sufre una enfermedad repentina, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin que las lesiones que ha sufrido no empeoren. Nos basaremos siempre en la conducta P.A.S y en mantener una cadena de supervivencia.

Objetivos

Informar sobre la forma de actuar, cuando nos encontramos con una emergencia, aplicaremos la denominada conducta P.A.S (Proteger, Avisar y Socorrer), es un protocolo que toda persona debería conocer, tanto personal sanitario como no sanitario, como cualquier ciudadano.

Metodología

Búsqueda en Internet con las palabras clave, consulta en páginas web y bases de datos con documentación sobre primeros auxilios y emergencias.

Resultados

Proteger, avisar y socorrer son las fases de nuestra actuación si nos encontramos con una persona accidentada. Protegeremos al accidentado velando por su integridad e intimidad en todo lo posible, creando una zona de seguridad, no solo para el accidentado, sino también para quien lo socorre. Avisar: Rápidamente avisaremos a los servicios de emergencias llamando al “112”, seremos claros con las indicaciones, indicaremos el lugar, el estado aparente de la persona accidentada y nunca colgaremos el teléfono sin cerciorarnos de que nuestro mensaje ha sido recibido correctamente. Socorrer:

Mientras llegan los servicios de emergencias podemos ser útiles evitando que la gente se aglomere cerca de la persona afectada, tranquilizar y darles confianza explicando que se ha avisado a los servicios de emergencias y siempre procuraremos mantener la calma porque eso tranquilizará también al herido.

Conclusiones

Es una obligación moral y una exigencia que recoge el código penal, ayudar al accidentado mientras los servicios de emergencias están en camino, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente. Si no tenemos nociones de primeros auxilios una palabra de aliento y estar al lado de la persona afectada es suficiente. Nunca se debe de mover a la víctima, ni darle de beber, bajo ningún concepto debemos trasladarlo en nuestro vehículo al centro sanitario, esto puede acarrear consecuencias graves.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sala: Día 15 – Sala 1

Primary Sidebar

ENVIAR PÓSTERS Y COMUNICACIONES
ENVIAR CAPÍTULO DE LIBRO

Copyright © 2023 · Editorial Científico-Técnica OCRONOS - Aviso legal