Autor: Ignacio González Jaureguízar
Objetivo
La conciliación laboral y familiar consiste en un conjunto de medidas encaminadas a favorecer que el trabajador tenga unas condiciones más beneficiosas a la hora de desarrollar su carrera profesional sin perjuicio de su vida personal y familia.
Metodología
Se ha realizado una revisión bibliográfica en diversas bases de datos como PubMed y Scielo, utilizando como descriptores palabras clave.
Resultados
Para entender qué es la conciliación familiar, hay que tener en cuenta:
· El hecho de ser padre o madre no es un punto negativo para acceder al mercado de trabajo o permanecer en él;
· Tener una familia no debe afectarnos negativamente a la hora de acceder al empleo ni ascender a cargos superiores;
· Los hijos tienen derecho a ser cuidados por sus progenitores y éstos tienen el deber de hacerlo;
· Hay ocasiones en las que algunas personas dependen de nosotros y necesitan de nuestra atención sin que nuestro empleo se resienta.
La conciliación laboral y familiar implica la igualdad de oportunidades y de desarrollo en el empleo y en la vida diaria, llegando a cubrir con efectividad las necesidades de atención y cuidados de personas, de nosotros mismos y nuestro tiempo de ocio.
Conclusión
La empresa debería seguir estas recomendaciones para garantizar una correcta conciliación:
· Brindar facilidades para gestionar su vida personal;
· Contemplar la posibilidad del teletrabajo;
· Ofrecer flexibilidad horaria;
· Ofrecer un buen apoyo en cuanto a bajas maternales y paternales;
· Facilitar guarderías en el propio centro de trabajo;
· Facilitar ayudas de carácter económico: becas, ayudas de comedor…